Contingente estudiantil contra la COVID en Ciego de Ávila

El contingente Centenario por la vida, integrado por jóvenes estudiantes de la Facultad José Assef Yara, de la Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila, se constituyó en esta provincia para el apoyo de las labores higiénico-sanitarias en el centro de aislamiento dispuesto en dicha sede.

Adialid Quintana Iannini, Vicepresidenta de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) en la casa de altos estudios, confirmó que trabajarán 14 días seguidos en la zona verde, colaborando en la limpieza, esterilización, además de la cocción de alimentos, por lo que no estarán en contacto directo con los pacientes y podrán entrar y salir de la institución durante las dos semanas. Aunque, quienes residen en zonas alejadas o municipios podrán hacer estancia en los dormitorios del centro.

Mientras transcurren los primeros tres días de labores, los 30 muchachos y muchachas reciben una capacitación sobre las medidas de bioseguridad a tener en cuenta en casos de riesgo biológico, por lo que disponen de los medios de protección requeridos para tal fin.

Conozca lo que hacen los jóvenes en otro centro de aislamiento

Por el déficit de personal para ejecutar esas responsabilidades y por la disposición de los propios alumnos, es que Daniela Pupo Fuentes, estudiante de primer año de Medicina del municipio de Baraguá, acudió al llamado de los directivos de la FEU.

Dice sentirse realizada y comentó a Invasor sobre el temor de sus padres, sin embargo, fueron ellos mismos quienes la motivaron a que se presentara bajo la buena escusa de estar muy orgullosos.

Hasta el día de su entrada en la Facultad, la joven estaba al frente del puesto de mando de salud en Baraguá, al que contribuía con las pesquisas diarias, la elaboración de los partes y fiscalizaba el cumplimiento de la rutina diaria por parte de sus similares.

Uno es Enmanuel.. el otro es Marcos, dos de seis jóvenes que decidieron apoyar en el centro de aislamiento de la...

Posted by Feu Ciego Médica on Sunday, September 20, 2020

Como ella, alrededor de 15 estudiantes divididos en tres grupos, trabajan, diariamente, desde el 14 de septiembre, en la tabulación de los datos que ofrecen las encuestas a las personas a las que se les realiza el PCR en tiempo real, admirable trabajo por el que serán merecedores de la condición Jóvenes por la vida, por parte de la Unión de Jóvenes Comunistas. 


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar