Circunscrito a una pequeña área, hasta hace poco tiempo en franco desuso, pero con la capacidad de concentrar ahora variadas opciones para el esparcimiento de niños e información para personas de cualquier edad, Ciego de Ávila tiene su primer parque temático de reciclaje y, muy probablemente, el único con esas características en Cuba.
Con el sugerente nombre de La Chatarrita, fue construido junto a la Empresa Azucarera Ciego de Ávila y a los edificios multifamiliares aledaños a la Plaza Indercito, en la cabecera provincial, donde debe ser inaugurado en fecha próxima.
Como particularidad, los materiales empleados en cada uno de los aparatos son de desechos ferrosos, no ferrosos y no metálicos, como expresión de cuánto puede lograr el país cuando se aprovechan de modo conveniente potencialidades así.
Explica Waldo Amado Tarín, director de la Empresa de Recuperación de Materias Primas y máximo inspirador de ese proyecto, que la idea emergió como resultado de la búsqueda de nuevas iniciativas para el trabajo con los niños, para despertar en ellos el interés por el reciclaje y avanzar hacia una cultura en esa actividad, que aporta millonarios ingresos, hasta en los países más desarrollados del mundo, y puede tributar más beneficio a la protección del medio ambiente y a la vida en general.
No por casualidad, la empresa tiene marcado protagonismo en el funcionamiento de numerosos círculos de interés, de acuerdo con un movimiento denominado Recuperadores del futuro, en escuelas del territorio.
Entre los méritos de ese nuevo espacio recreativo infantil, está la utilidad de la información que ofrece, en soporte de alta calidad y presencia, para que, de forma paralela, chicos y adultos incorporen o incrementen su conocimiento en torno al reciclaje, tanto dentro del sector residencial como en el ámbito empresarial.
Tal y como subraya una de las pancartas o vallas ubicadas allí, la estrategia cubana en ese terreno se remonta a los primeros años del triunfo de la Revolución, fue concebida por Ernesto Che Guevara, entonces Ministro de Industrias, y tiene origen en la creación de la Empresa Consolidada de Recuperación de Materias Primas, el 7 de noviembre de 1961, mediante la Resolución 21-1272.
erróneo. Un parque temático es más complejo Pastor.
Esto es un parque alternativo con atracciones que intentan simular a las de un parque tradicional, pero con un toque muy inventivo al destinar materiales desechos a otras finalidades para las que no fueron concebidos.
En este caso, particularmente las gomas no fueron recicladas, simplemente han sido reutilizadas.
Si el columpio que aparece en la foto, sus asientos hubiesen sido elaborados a partir de las gomas, entonces sí es un reciclaje.
Lo bueno es que toda esta creatividad contribuirá a que los niños tengan más alternativas en la ciudad para los juegos sanos, que además estimulan su desarrollo motor y la capacidad de hacer amigos.
Ojalá que esta iniciativa pueda llevarse a cabo en toda la provincia.
converse con funcionarios de materias primas y me contaron que van por mas parques.
un lugar ideal para quitar el MAL AMBIENTE seria en los bajos del 12 plantas.
me hubiera gustado que el PRIMERO hubiera sido en La Turbina el Parque de la Ciudad .
brmh
Debieras por lo menos ser asistente del primer secretario del partido en la provincia amigo. Esta grata noticia no tiene ni 24 horas y ya afirmas haber conversado con funcionarios de materias primas sobre la instalación de nuevos parques de este tipo.
La verdad es que siempre nos sorprendes.
hace una semana vi a un funcionario de materias primas en el bulevar [ fuimos companeros de trabajo en la UJOTACE ] y le hable de lo BUENO del parque hay el me dijo que harian mas.
AMALIA, si fuera yo asistente , de tantas REUNIONES y de andar en CARRO no me enteraria de nada .
Y fuera MEJOR que usted AMALIA se ocupara de comentar sobre lo que escriven los PERIODISTAS .
brmh
Y usted debiera al menos mejorar su ortografía, que da vergüenza.
brmh