Con la mira en problemas de las comunidades

Un recorrido de las principales autoridades de Ciego de Ávila por localidades del municipio de Venezuela revela cuánto queda por hacer en materia de trabajo integrado y participación activa de la población.

El camino para revitalizar comunidades apartadas y mejorar la calidad de vida de sus habitantes aún puede ser largo, sobre todo por la cantidad o magnitud de las demandas acumuladas en el tiempo, pero, de existir la voluntad de directivos e instituciones, paso a paso se acorta esa ruta.

Con tal espíritu, Carlos Luis Garrido Pérez, primer secretario del Partido Comunista (PCC) en la provincia, y el Gobernador Tomás Alexis Martín Venegas, junto a las máximas autoridades políticas y gubernamentales del municipio de Venezuela, llegaron al Consejo Popular de Jagüeyal.

• Sobre el tema le puede interesar el comentario Recurso mágico 

En un encuentro con los integrantes de los grupos de trabajo comunitario integrado, se abordaron importantes temas en la agenda de los pobladores, como el pésimo estado de los viales, que dificulta la entrada de ambulancias o impide, en época de lluvias, el acceso de los carros con víveres a una bodega de una localidad lejana; la reparación de la escuela y de instalaciones recreativas y deportivas; que la farmacia carezca de baño para sus trabajadores, o la posibilidad de recuperar el icónico edificio que fungió como antiguo centro comercial.

Al respecto, Garrido Pérez dijo que, a veces, para mejorar la satisfacción del pueblo se necesitan pocos recursos, se precisa entonces aunar voluntades entre todos y salir adelante.

Sobre el centro educacional mixto Ignacio Agramonte, con una matrícula de 262 alumnos, el Gobernador avileño insistió en la participación popular como apoyo en las reparaciones, para dejarlo lo más bellamente posible con vistas al reinicio de las clases presenciales en noviembre próximo.

Asimismo, los presentes abordaron la posibilidad de evaluar con especialistas de la Empresa Nacional de Investigaciones Aplicadas (ENIA) la restauración del antiguo edificio administrativo del central azucarero, que también funcionó como centro comercial, y su aprovechamiento en beneficio de la comunidad.

Sin perder de vista el actual escenario epidemiológico, las autoridades constataron las acciones de control de la COVID-19, la vacunación, así como el enfrentamiento al mosquito vector del dengue y el propósito de reanimar el movimiento de donantes voluntarios de sangre.

En Júcaro: la vivienda en el centro del debate

Cuatro años después del paso del huracán Irma por el sur avileño, todavía quedan viviendas derrumbadas totalmente por recuperar. No obstante, tal realidad puede cambiar en el corto plazo para un grupo de familias que serán beneficiadas con una casa más segura y confortable a la que fue engullida por las fuerzas de la naturaleza.

Inversiones que más allá de esperanzas son casi certezas, como la entrega próximamente de un edificio de 20 apartamentos en la comunidad de Ramón Domínguez de la Peña (Macizo cañero) y la construcción de otras ocho moradas en El Millo, pendientes por electricidad y acceso a agua potable, ambas urbanizaciones insertadas en ese plan del Estado cubano para el enfrentamiento al cambio climático conocido como Tarea Vida.

De lo positivo del tema, los análisis pasaron a otro que demanda un mejor desenlace lo antes posible, relacionado con las casas a construirse por esfuerzo propio.

Vinculado a ello, se acordó restablecer el funcionamiento de la tienda de venta de materiales de la construcción y acercar así los recursos a la comunidad. Asimismo, el primer secretario del PCC en la provincia señaló la importancia de darle seguimiento a quienes desde el Estado se les entregan materiales para la mejora del fondo habitacional.

En cuanto a las acciones de trabajo comunitario, las máximas autoridades del territorio insistieron en chequear el tratamiento a las personas vulnerables desde cada circunscripción, ofreciéndole prioridad a los casos más críticos.

Entre otros temas del acontecer en el asentamiento costero, también se analizaron los atrasos en la vacunación anti-COVID-19 y el estado constructivo de los consultorios del médico de la familia.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar