Comisión Nacional de Drogas evalúa estrategias de prevención en Ciego de Ávila

Visita de evaluación al Subgrupo Provincial de Drogas en Ciego de Ávila, identificó avances y desafíos prioritarios en la lucha contra las adicciones

La Comisión Nacional de Drogas concluyó su recorrido por las provincias del centro del país con una exhaustiva visita a Ciego de Ávila, donde evaluó el funcionamiento del Subgrupo Provincial presidido por autoridades locales. La jornada, que se extendió desde primera hora de la mañana del jueves, permitió a los especialistas nacionales constatar tanto los logros como los desafíos en el enfrentamiento a este fenómeno en el territorio.

"El sistema del subgrupo provincial de drogas está funcionando, pero trasladaremos nuestras consideraciones de lo que queda por resolver en la provincia", afirmó Pilar Alicia Varona Estrada, viceministra de Justicia y coordinadora de la Comisión Nacional de Drogas, durante la sesión evaluativa con directivos locales.

Una de las preocupaciones centrales expresadas por los miembros de la Comisión Nacional fue la necesidad de lograr un diagnóstico preciso sobre el consumo de drogas en la provincia. "Hay que trabajar aceleradamente en identificar la base social de riesgo que tiene, cuántos consumidores hay, por lo menos acercarnos un poco al tema del consumo, tanto en adultos como en el sector infanto juvenil", señaló uno de los especialistas.

Los especialistas propusieron abordar el fenómeno de las adicciones con un rigor superior involucrando no solo a Salud Pública, sino también al Ministerio del Interior, la Fiscalía, los Tribunales, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, y las organizaciones de masa en un esfuerzo coordinado.

La visita al hospital psiquiátrico docente provincial Nguyen Van Troi encendió el bombillo rojo sobre el seguimiento a los casos después que regresan de la institución hospitalaria. Eso es una persona enferma que debe retornar a la calle con una solución, advirtió Varona Estrada.

El problema se agrava cuando los pacientes no concluyen el tratamiento. "Si no concluyen el tratamiento o la atención que estamos dando, esa es otra persona que va a volver a regresar al consumo en peores condiciones de salud.

Para enfrentar esta situación, la Comisión recomendó fortalecer la especialización en el tema de drogas para profesionales de salud mental y trabajar con la Universidad de Ciencias Médicas para aumentar la oferta de plazas en la especialidad de Psiquiatría.

Durante la visita a una escuela con enseñanza primaria y secundaria en el poblado de Vicente, la Comisión presenció un barrio debate que, aunque valorado positivamente por su organización, dejó señales de alerta. Los niños demostraron conocimiento sobre diversas drogas, incluyendo marihuana, químicos y heroína, lo que responde a las acciones de preparación que se ejecutan.

Sin embargo, la principal deficiencia identificada fue la escasa participación de los padres o población residente en el lugar. "Nosotros tenemos que lograr que estén los padres, que el mensaje le llegue a todos por igual. Hay que buscar esa variable", insistió Varona Estrada.

La Comisión Nacional recomendó elaborar un profundo plan de medidas que debe socializarse tanto en el Consejo de Provincial del Poder Popular como en la Asamblea Municipal del Poder Popular de Ciego de Ávila, considerando que el 70% de la actividad delictiva relacionada con drogas se concentra en el municipio cabecera.

"Ahí están los intendentes, los presidentes y los vicepresidentes de la Asamblea Municipal. Hay que darle a conocer a ellos lo que sugiero", explicó uno de los miembros de la Comisión, subrayando la importancia de involucrar a los presidentes de los Consejos Populares en esta batalla.

También se enfatizó la necesidad de fortalecer el vínculo con las universidades para desarrollar investigaciones que apoyen la toma de decisiones basada en evidencia científica, integrando información, investigación y desarrollo en el enfrentamiento a este fenómeno.

Al concluir la visita, Pilar Alicia Varona Estrada fue clara en su mensaje: "Hay que ir adoptando medidas para que no se les vaya de control el tema de la droga."

La coordinadora nacional enfatizó que el principal reto de Ciego de Ávila es continuar elevando la cultura de rechazo al consumo de drogas y aumentar la percepción de riesgo en la población, especialmente desde edades tempranas.

Ángel Aragón César, coordinador de Programas y Objetivos del Gobierno en Ciego de Ávila, agradeció la visita y reconoció los desafíos: "Puede haber problemas, una ciudad bastante grande y bastante compleja. Pero estamos en condiciones de entre todos poder avanzar y tener mejores resultados".

La visita de la Comisión Nacional de Drogas a Ciego de Ávila forma parte de un recorrido por todas las provincias del país que inició por el occidente, continuó por el oriente en octubre y concluyó con el centro, dejando en cada territorio recomendaciones específicas para fortalecer la prevención y enfrentamiento a las drogas, un fenómeno que requiere la integración y responsabilidad de toda la sociedad.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar