En la jornada con más casos diagnosticados en el país (1 277), la provincia sumó 22 nuevos positivos y pareciera entrar en un nuevo rebrote
No nos ha sido posible confirmarlo con las autoridades de Higiene y Epidemiología de la provincia, pero, a juzgar por el comportamiento de las dos últimas jornadas, Ciego de Ávila podría estar adentrándose en un nuevo rebrote de la COVID-19.
Desde el tres de marzo no se registraban aquí más de 20 casos diarios, por lo que los 25 del miércoles y los 22 al cierre del jueves 13 de mayo no solo rompen la tendencia al control, sino que hacen temer un incremento sostenido en los próximos días.
Esto no es un ejercicio adivinatorio; además de la complejidad que entrañan los casos sin nexo epidemiológico, la gravedad del momento está dada por el número de contactos declarado por cada positivo. Los 22 diagnosticados informados hoy conectan a 241 personas, a razón de más de 10 por cada uno.
Como se ha explicado en otras notas, la dispersión del contagio también es un factor a atender. Hace 15 días los casos activos se concentraban en apenas tres municipios. Hoy, salvo Bolivia y Ciro Redondo, el resto de los territorios ha incrementado sus acumulados y tasas de incidencia.
De hecho, los indicadores para un cambio de fase, exhibidos hasta ayer, desaparecieron. La tasa de incidencia para las últimas dos semanas es ahora de 22 por cada 100 000 habitantes y va pa’rriba.
Municipio |
Casos Confirmados* |
Chambas |
65 |
Morón |
513 |
Bolivia |
44 |
Primero de Enero |
62 |
Ciro Redondo |
78 |
Florencia |
31 |
Majagua |
96 |
Ciego de Ávila |
593 |
Venezuela |
69 |
Baraguá |
62 |
*Confirmados después del 1ro de Enero de 2021
De 19 controles de foco hace solo una semana, vamos cerrando esta con 30, de los cuales 27 son comunitarios y tres institucionales. No se puede establecer una proporción directa entre la cantidad de casos activos y los focos comunitarios, pues, aunque el promedio arroja una relación de tres por uno, la realidad es que en algunos municipios la trasmisión es más grave.
Digamos, por ejemplo, que en Majagua dos controles de foco han arrojado 10 diagnósticos o que en Chambas el único foco ya conecta a cuatro positivos. En la ciudad cabecera, a pesar de que se mantiene el promedio provincial, siete controles suman ya 27 contagiados. Es este territorio el de peor situación, con un núcleo de trasmisión en la zona Sur, específicamente en las calles E, F, pasaje E y pasaje G.
Otra cosa sería mirar las posibles cadenas epidemiológicas de cada control de foco. Ahora mismo el foco de Chambas, localizado en la comunidad Rafael, mantiene aisladas a 92 personas en centros; los tres de Florencia conectan a 82 contactos; y el único de Venezuela, con solo un positivo, ha puesto en “remojo” a 25 personas.
Si buscáramos una mejor evidencia de que la disciplina se fue de fiesta el Día de las Madres, aquí está. Cero distanciamiento, cero confinamiento, mal uso del nasobuco (esto último corroborado por la Inspección Sanitaria Estatal, que solo en la jornada de ayer impuso tres multas a tenor del Decreto 31 por esta contravención).
Los tres focos institucionales corresponden a Morón, dos en la cayería y uno en el Hospital (con fecha probable de cierre el 17 de mayo).
En medio de este repunte, es vital cumplir con la pesquisa, en la búsqueda constante de personas con sintomatología sugestiva a COVID-19, pero en la jornada anterior cuatro territorios no lograron pesquisar al 100 por ciento de la población estratificada: Majagua, Florencia, Venezuela y Ciego de Ávila. Estos son los cabos sueltos que vamos dejando y luego el resultado es una trasmisión no atajada a tiempo.
Y “catarros” sí hay. Ayer se identificaron 104 personas con síntomas en la pesquisa y otras 28 se atendieron directamente en los cuerpos de guardia de los hospitales.
La “suerte” de este momento en el enfrentamiento a la epidemia es que los viajeros van directo a centros de aislamiento; de lo contrario, estaríamos igual o peor que en febrero. De los 10 casos importados del día, nueve son ciudadanos cubanos procedentes de Rusia. Mucha gente está cambiando un poco de pacotilla por salud.
Ese movimiento de entradas y salidas no ha cesado, por el contrario, ha ido escalando. Hoy están en aislamiento 80 viajeros y solo en la jornada de ayer se les tomó muestra para PCR a otros 88 con boleto para viajar. Nadie desconoce la complejísima situación económica que vivimos, pero la ironía del momento es que el flujo de viajeros solo la empeora. Representan más gastos, más recursos destinados a su control (no olvidemos que se les realizan dos PCR) y aislamiento (transporte, avituallamiento, alimentación).
Si estamos o no en un nuevo rebrote, no es lo más importante. De hecho, y como para borrar cualquier falsa expectativa, el aumento de diagnósticos está sucediendo al mismo tiempo que la intervención sanitaria con el candidato vacunal anti-COVID-19 Abdala en la provincia.
Este viernes ya se superó la inmunización con la primera dosis a la mitad de la población de riesgo prevista en Ciego de Ávila. Se han cumplido al pie de la letra los planes diarios de vacunación y solo se han reportado reacciones leves, como aumento de la tensión arterial y náuseas. Así va sucediendo en el resto del país, sin embargo, hoy se registró un nuevo récord de positivos para un día, con 1 277.
Definitivamente estamos más cerca del final de la epidemia, pero también es definitiva la certeza de que esto no ha terminado. La circulación de nuevas cepas del virus, la llamada fatiga pandémica (estamos cansados, sí), y la inconsecuencia individual o colectiva, esporádica o habitual, nos mantienen en mucho peligro.
¿Mi conclusión?: Hay que cuidarse, incluso más que antes.
Los números de hoy:
Confirmados del día: 32 (22 autóctonos y 10 importados)
Confirmados acumulados: 2 516
Casos activos: 67
Viajeros en cuarentena: 80
Muestras enviadas en el día: 1631
Muestras recibidas: 814
Muestras Acumuladas: 184 862
Controles de foco activos: 30 (27 comunitarios y 3 institucionales)