El hecho de que todavía a estas alturas se incumplan normas elementales de higiene y conducta, cuando menos, preocupa.
Si estuviéramos hablando de comida y no de COVID-19, diríamos que este sábado tiene un sabor agridulce. Por una parte, amarguita tenemos que reconocer, seis nuevos casos positivos en Ciego de Ávila al cierre del viernes 23 de octubre, y por otra, más parecida a la ambrosía, el cese de la cuarentena en La Piñera.
Deberíamos dejar para después esta dulce noticia, para que el amargor no sea lo que prevalezca al final, pero la realidad es como es y no va a cambiar solo por el orden que le demos a la información.
El mismísimo Presidente del Consejo de Defensa Municipal Julio Gómez Casanova lo posteaba así al amanecer de hoy:
Amanecer Felíz en la Piñera. Luego de 49 días de cuarentena, a las 7:00am de este 24 de octubre, el barrio del municipio...
Posted by Julio Gómez Casanova on Saturday, October 24, 2020
Luego de 49 días de confinamiento obligatorio, los 1875 habitantes del cuadrante en cuarentena en el barrio La Piñera, al sur de la ciudad capital, amanecieron temprano sin la soga restringiéndole el sosiego. Algunos pensarán todavía que fue excesiva, pero 1945 PCR-RT, 38 positivos y una trasmisión comunitaria demostrada y sostenida en buena parte de esos 49 días ameritaban medidas estrictas.
Hoy no solo esa comunidad, sino el municipio y la provincia toda pueden dar por cerrado un capítulo de tensiones y desvelos, a todos los niveles. Es, además, un paso más hacia el tan anhelado cambio de fase, por cuanto significa una mejoría en la situación epidemiológica.
Una situación epidemiológica a la que, en honor a la verdad, le acaba de salir un “chichón”, porque entre los seis positivos informados hoy hay uno sin fuente de contagio determinada. Como explicó mi colega Mario Martín, se trata de un jugador de béisbol del equipo Los Tigres. El resto de los contagiados corresponden al evento de trasmisión de Canaleta.
Al desconocerse la fuente de infección, el caso del pelotero, con residencia en el municipio Ciro Redondo, constituye un foco y, por ende, requerirá un grupo de acciones de control: aislamiento y muestreo con PCR de sus contactos (incluido el equipo completo, que esta mañana resultó negativo y podrá cumplir la subserie en Artemisa). Asimismo, este enfermo modifica el estatus de su municipio y rompe la tranquilidad de la provincia en ese sentido.
Sin embargo, llovemos sobre mojado al reiterar que son, precisamente, los eventos de trasmisión los que mantienen a la provincia en la Etapa Epidémica, aun cuando indicadores como la Tasa de Incidencia Acumulada (11,26 por cada 100 000 habitantes) justifiquen el cambio de medidas; no así el número de PCR-RT realizados (7097 en los últimos 15 días, 1.62 por ciento de la población estudiada).
Veamos entonces, en detalle, la magnitud de los dos eventos activos de la provincia, ambos en la cabecera provincial, de acuerdo a los datos proporcionados por el Doctor Eduardo Zalacaín Petgrave, subdirector de Epidemiología del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología.
1. Evento Ciudad- Ciego de Ávila
Con una población total de 126 158, abarca los Consejos Populares Alfredo Gutiérrez Lugones, Pedro Martínez Brito, Centro Ciudad, Indalecio Montejo, Onelio Hernández, Ángel Alfredo Pérez, Rivas Fragas y Vicente. También las cuatro áreas de salud: Norte, Sur, centro y Belkys Sotomayor.
El caso primario es una trabajadora de la Empresa de Materias Primas que inició con síntomas el 12 de agosto, luego de un viaje a La Habana. La hipótesis de las autoridades sanitarias es que esta persona contagió al que se considera Caso Índice, ya que se diagnosticó primero.
En este evento se han estudiado 17 793 personas, de ellas 17 377 fueron negativas y 179 positivas. Se contabilizan 11 fallecidos, de los 15 que reporta la provincia en el rebrote.
El último caso de este evento se informó el 21 de octubre, un ciudadano de 76 años residente en la comunidad 9 de Abril. Si en lo adelante no se diagnosticara ningún otro positivo, el evento podría considerarse cerrado el 4 de noviembre.
2. Evento Canaleta, kilómetro 3 ½ de la carretera a Sanguily.
Como se ha explicado, este evento institucional transcurre en el centro penitenciario provincial e involucra a una población de 3273 personas, entre combatientes y reclusos.
El caso primario se considera un combatiente que comenzó con síntomas el 8 de septiembre y se confirmó el día 14 de ese mes, y que hipotéticamente está conectado a un caso positivo del evento Ciudad.
Hasta la fecha, se han diagnosticado 168 positivos, de un total de 3250 personas estudiadas. No se reportan fallecidos. Los últimos casos datan del cierre de este viernes 22 de octubre, de ahí que la posible fecha de cierre (asumiendo que no salgan más contagiados) sea el 4 de noviembre.
Otras noticias no tan dulces
¿Qué está pasando en el resto de los municipios de la provincia?, cabría preguntarnos, sabiendo que la COVID-19 es traicionera y puede transcurrir sin siquiera mostrar síntomas. ¿Se cumplen allí las medidas higiénico-sanitarias indicadas?
Para muestra un botón. Este viernes 23 de octubre los inspectores de la Inspección Sanitaria Estatal visitaron 178 centros e impusieron 60 medidas, de ellas 47 multas y 13 paralizaciones. Los municipios con mayor número de notificaciones impuestas fueron ¡Ciego de Ávila! (20) y Morón (12), pero en general todos los territorios reportaron contravenciones.
Las principales violaciones cometidas y que derivaron en la paralización del servicio están relacionadas con deficientes condiciones higiénicas, incumplimiento de medidas como tener solución clorada para desinfectar superficies y manos o, incluso, trabajar siendo contacto de un caso positivo.
Como se lee, estas noticias también vienen entre dulces y amargas. Si bien reconforta saber que en medio de una situación como la que vive la provincia no se ha dejado de inspeccionar y controlar, el hecho de que todavía a estas alturas se incumplan normas elementales de higiene y conducta, cuando menos, preocupa.
Los números de hoy
Positivos (acumulado): 719
Positivos del Rebrote: 623
Focos: 1
Eventos: 2
Fallecidos (acumulados): 18
Fallecidos del Rebrote: 15
Altas clínicas (acumuladas): 662
Altas clínicas del rebrote: 569
Personas en Vigilancia en Atención Primaria de Salud: 4631
Personas en Vigilancia Centros de Aislamiento: 128 (Ceballos 8)
Personas en Vigilancia Sospechosos: 73
Personas en Vigilancia en los municipios: 15
Infecciones Respiratorias Agudas: 53 (28 consideraras sospechosas)
Sus articulos son los mas completos en el periodico en cuanto a la situación de Ciego, le doy las gracias, porque como que estamos medios perdidos, sin noticias de donde son los casos..y entonces estos ultimos casos que estan saliendo de donde son. Evento canaleta?
gracias