Ciego de Ávila vs COVID-19: las altas epidemiológicas marcan el buen camino

Un camino que ahora parece más despejado, aunque de vez en cuando aparezca algún “obstáculo”

Por si se quedaron con la carcomilla ayer: la niña de siete meses de Turiguanó con síntomas respiratorios resultó negativa a su PCR-RT, así como sus tres contactos. Otro susto superado para Ciego de Ávila, que hoy cumple nueve días sin confirmados.

Pero detrás de un susto… viene otro. Este viernes las autoridades sanitarias de la provincia fueron notificadas de que un trabajador de la Empresa Eléctrica que debía salir del país dio positivo a una prueba rápida. Aunque el compañero está en La Habana se activó aquí el levantamiento de contactos en su municipio de residencia, Ciro Redondo.

Los 13 contactos identificados se suman a otras 16 personas aisladas en Ceballos 8, mientras que en las áreas de atención se vigila a 185 ciudadanos. Un ligero incremento en el total que habla de variaciones a corto plazo, mas no de un cambio radical en el escenario epidemiológico actual del territorio, que parece controlado. Digo parece, no arriesgo nada más.

Sin embargo, si hiciera falta poner sobre la mesa otro argumento para explicar que esta racha sin positivos podría ser más larga y duradera que las anteriores, cuando no definitiva, hablemos de los pacientes recuperados y las altas epidemiológicas.

Al cierre del 4 de junio las altas clínicas suman 91 lo cual, sumando los tres lamentables fallecimientos, y restándolo del acumulado total de 96 contagiados nos deja apenas con dos pacientes activos y hospitalizados en Camagüey donde, por cierto, solo están ellos, pues esa vecina provincia no reporta nuevos casos hace 20 días. Como ya dijimos en otras notas, los hospitalizados son de Turiguanó.

De acuerdo con la información del Doctor Eduardo Zalacain Petgrave, subirector de Epidemiología del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, entre los últimos resultados de laboratorio llegados desde los laboratorios de referencia están tres altas epidemiológicas, que tributan al acumulado de 85.

Son los PCR-RT realizados al cabo de 28 días posteriores al alta clínica que permiten, además, cerrar controles de foco. En esta oportunidad corresponden a los casos 88, 89 y 91 y, precisamente con este último, se cierra el control de foco abierto con el caso 87. Ahora en Ciego de Ávila el único foco por cerrar es Turiguanó: allí se concentran, de momento, las mayores preocupaciones.

A la provincia solo le restan las altas epidemiológicas de los últimos cuatro casos diagnosticados, pues no se cuentan los tres fallecidos ni los tres franceses.

Volviendo a Turiguanó: si en el poblado moronense se hubiera controlado la trasmisión después de los últimos casos detectados en la zona de los edificios, hoy 5 de junio estarían a las puertas de concluir la cuarentena. Pero los tres últimos positivos de El Aserrío extendieron el aislamiento obligatorio para todos.

No obstante, ya se elaboró el informe que propondrá al Ministerio de Salud y el Consejo de Defensa Nacional restringir la cuarentena solo a la comunidad El Aserrío hasta finales de junio, cuando se informe el alta epidemiológica del último de los casos diagnosticados allí. De aprobarse esa modificación, poco más de la mitad de los 3000 habitantes de Turiguanó saldrían del confinamiento.

• Vea fotorreportaje: El peso de la cuarentena en Turiguanó

Convendría a la localidad ajustar todavía más las clavijas de la disciplina y el orden en esta posible recta final. Sobre todo porque algunos comentarios en nuestra web apuntan a lo contrario. El usuario que se denomina Moncho Sierra ha hecho una suerte de “bitácora” de su preocupación.

Comentario


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar