Ciego de Ávila vs. COVID-19: largas cadenas de contagio no dejan ver la luz

Todo parece indicar que el aislamiento y la distancia social no están a la orden del día.

Y si no bastara con haber vivido la peor semana de toda la epidemia en Ciego de Ávila (hasta ahora), al cierre del 16 de septiembre, cuando nos adentramos en la cuarta semana del rebrote, los confirmados vuelven a superar la cota de los 30 en un día. 35, para no faltarle a la exactitud. Por lo que la aclaración entre paréntesis no es un simple recurso retórico, sino una ventana abierta a indeseadas probabilidades.

Digámoslo en castellano, despacio y con letra de molde: no se ve la luz al final del túnel. Además de concatenar ya 16 días con positivos, menos el domingo 12 (que es la excepción que confirma la regla), lo que más alarma a la opinión pública es la cantidad de reportados diariamente. Y claro que es para llevarse las manos a la cabeza, pero ese, mis estimados lectores, no es el verdadero problema.

El verdadero problema, ya lo habíamos visto, son las cadenas de contagio. Ayer analizamos que el evento del Hospital Antonio Luaces Iraola supera los 100 positivos y es por mucho el dolor de cabeza más grande de esta provincia.

Dijimos, también, que 131 positivos en una semana conectaron a 1722 contactos, ¿no es así? Pues sorpréndanse. Los 35 informados hoy generaron 503. O sea, en solo un día se registró la tercera parte de los contactos de las últimas siete jornadas. Con una positividad del 1.7 por ciento en lo que va de rebrote, podríamos esperar de esa población otros ocho confirmados.

Tal comportamiento es lo que en realidad debía preocuparnos más. ¿Por qué?

- Primero: porque es la evidencia de que en medio de un rebrote de este tamaño no pocos siguen faltándole al mandato de confinamiento y aislamiento social. El periodista José Aurelio Paz me escribió hoy muy alarmado luego de que ayer, después de las 6:00 de la tarde, una pipa con sirope de fresa comenzara a vender en la esquina del Rapidito y luego en la esquina de Serafín Sánchez y Maceo, en la capital provincial. “Por supuesto, como se ha demostrado que la guachipupa es un ‛antiviral‛ efectivo la gente se aglomeró para comprar un pomo de esa medicina y se olvidó de la distancia social”, dijo el maestro de periodistas y apuntó a deficiencias organizativas que, acompañadas de la indisciplina individual, nos ponen en peor situación ante un virus fanático al molote.

- Segundo: porque aumentó a 14 el promedio de contactos declarados desde el primer momento en la encuesta epidemiológica. Es cierto que luego del llamado a elevar la calidad de ese instrumento la tendencia ha sido al incremento (y eso habla a favor de trabajar con datos más certeros), pero que cuatro de los positivos del 16 de septiembre tengan más de 30 eslabones en su cadena de contagio es demasiado. De manera general, 10 declararon 10 contactos o menos, 18 conectaron entre 11 y 15 personas, mientras tres declararon entre 16 y 20.

- Tercero: porque ese ritmo de contagio ya está siendo insostenible para la provincia, desde el punto de vista del aislamiento de todas estas personas ―y se ha recibido más de una queja de personas que han demorado en ser aisladas por falta de espacio en los centros―, al tiempo que podría poner en jaque el sistema de salud en los hospitales que hoy reciben a los enfermos. 237 de los 260 avileños contagiados en el rebrote están hospitalizados; probablemente Camagüey no haya lidiado con tantos enfermos de la COVID-19 a la misma vez.

- Cuarto: porque el incremento vertiginoso de los positivos aumenta la posibilidad de que algunos de esos pacientes evolucionen hacia formas graves de la enfermedad. Al cierre del 16 de septiembre se reportaron cinco graves y cuatro críticos.

Otro dato significativo del contagio en Ciego de Ávila, en lo que va de rebrote, es que ha comenzado a crecer el número de menores de edad positivos. De los 35 casos de hoy ocho tienen menos de 19 años, incluido un neonato de solo 14 días de nacido que, ¡contradictoriamente!, está conectado a ¡14 contactos!

En total, suman ya 21 los niños y adolescentes infestados del SARS-CoV-2 aquí. Y aunque en Morón un foco está ligado a la Escuela Primaria José de la Luz y Caballero, solo dos pioneros de la matrícula han resultado contagiados. El resto forma parte de las llamadas arañas epidemiológicas de las que hablábamos anteriormente.

El llamado a quedarse en casa no es un capricho ni la forma que han encontrado las autoridades para conjurar la disciplina. Quedarse en casa (todos los que puedan) es la manera más simple y menos costosa de eliminar la trasmisión del virus. ¿Qué es lo que no se entiende?

Los números de hoy

Positivos (acumulado): 356

Positivos del Rebrote: 260

Activos: 237

Focos: 13

Eventos: 5

Fallecidos (acumulados): 9

Fallecidos del Rebrote: 6

Altas clínicas (acumuladas): 110

Altas clínicas del rebrote: 17

Personas en Vigilancia en Atención Primaria de Salud: 3 725

Personas en Vigilancia Centros de Aislamiento: 214

Personas en Vigilancia en los municipios: 714

Infecciones Respiratorias Agudas: 53 (11 consideraras sospechosas)

Muestras enviadas hoy a laboratorio: 671

Total de muestras realizadas desde el inicio de la pandemia: 20 911 


Comentarios  
# Cecilio Lobato espinosa 18-09-2020 10:55
Cierto tu comentario, pero existen lagunas todabia en el sistema de salud de nuestra provincia que ponen en riesgos muchas vidas, por ejemplo el dia 7 de septiembre el Co. lexander Martin San Miguel Compañero mio de trabajo dio positivo a la COVID-19 y desde que dio positivo fue trasladado a Camaguey y esta es la fecha que su familia y otros compañeros contactos aqui en mi empresa permanecen aislados en sus viviendas y nadie avenidos a realizarle prueva alguna o a trasladarlos para los centros de aislamiento establecidos en la provincia, nadie sabe si algunos de su familia o compañero de trabajo esta contaminado y por consiguiente esta trasmitiendo el virus en su vivienda, espero le gagan llegar esta preocupación a salud publica para que actuen antes que sea tarde, gracias.
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar