Ciego de Ávila vs. COVID-19: entre rumores y realidades

Mientras los rumores se confirman o refutan, analicemos los números de hoy.

Pues bien, la quinta semana del rebrote de COVID-19 en Ciego de Ávila ha empezado a tejer su propia historia. Cuando esperábamos que los casos positivos comenzaran a descender a menos de 15 por día, para consolidar el descenso de la curva de contagios, al cierre del miércoles 23 de septiembre, 23 confirmados vuelven a empinar la cuesta.

En realidad ha sido un cachumbambé, más dependiente de la rapidez con que se tomen las muestras y se analicen en los laboratorios que del ritmo de contagios. Los 23 positivos eran contactos de casos confirmados y, si no habían desarrollado síntomas, hacía unos cinco días que estaban aislados.

O sea, los 23 de hoy, los 11 de ayer o los 13 del día anterior, se habían contagiado entre 5 y 10 días atrás. Por eso insistimos en que la continuidad de la transmisión descansa en las cadenas de contactos, que siguen siendo largas a un mes del rebrote.

En consecuencia, este miércoles comentábamos que lo peor no había pasado, pues el potencial de personas conectadas a los confirmados es grande: 1 478 avileños están aislados hoy por ser sospechosos o contactos. Dijimos, además, que con esas cifras y la positividad del 1.66 por ciento no deberíamos rebasar la cota de 37, a menos que se destapara un evento de transmisión.

Las redes sociales y el comentario popular hablan de un posible brote, que habría generado un centenar de contagios en Ciego de Ávila. En este minuto no podemos corroborarlo ni refutarlo pues, de ser cierto, suponemos que esas muestras estarían siendo reevaluadas para tener toda la seguridad que la situación sanitaria del país exige.

Tengamos en cuenta que la cifra más alta para un día en Cuba es de 92 casos. Un centenar se saldría por mucho de lo esperado y, lejos de ser ocultado o enmascarado (como ya también dicen por ahí), requeriría revisar todo el protocolo por si se tratara de un error. Personalmente recomiendo paciencia y confianza en que las cifras, sean las que fueren, serán debidamente informadas.

Volvamos, entonces, a los 23 de hoy, de los cuales 22 residen en el municipio cabecera, por lo que se mantiene la tensión en la ciudad más poblada de la provincia, aumentando la cantidad de contagiados, de zonas con riesgo y la tasa de incidencia acumulada.

Al cierre del 23 de septiembre, de los 346 casos contabilizados en el rebrote, el municipio cabecera acumula 214, el 61,85 por ciento. De esa cifra, al menos 128 están asociados directamente al evento de transmisión del Hospital General Docente Doctor Antonio Luaces Iraola. De ahí la importancia de cortar de una vez el contagio intrahospitalario. El caso de Baraguá informado hoy todavía es una trabajadora de la salud de ese centro asistencial.

Respondiendo a la duda de un lector, podemos informar que los dos casos relacionados con el Hospital Psiquiátrico Nguyen Van Troi no han generado cadenas de contagio entre trabajadores ni enfermos, hasta ahora; así como tampoco el caso del Hogar de Ancianos.

Otro dato de interés de los confirmados de la jornada es el incremento vertiginoso de menores de edad, lo que apunta a contagios al interior de los domicilios, donde creemos que estamos a salvo. De los nueve con edades pediátricas (menores de 18) reportados este jueves, ocho tenían menos de 15 años, incluida una bebé de 28 días de nacida.

En total son 40 los niños, adolescentes y jóvenes enfermos, de los municipios de Majagua, Morón, Baraguá, Bolivia, Venezuela y Ciego de Ávila.

Tales cifras han producido un movimiento en las estadísticas, como puede verse en la siguiente gráfica. A todas luces hay que arreciar la vigilancia, incluso dentro de casa. Decir que el virus podría estar en cualquier parte no es una exageración.

Distribución por edades de Sayli Sosa

Los números de hoy

Positivos (acumulado): 442

Positivos del Rebrote: 346

Activos: 219

Focos: 26

Eventos: 5

Fallecidos (acumulados): 15

Fallecidos del Rebrote: 12

Altas clínicas (acumuladas): 206

Altas clínicas del rebrote: 113

Personas en Vigilancia en Atención Primaria de Salud: 7776

Personas en Vigilancia Centros de Aislamiento: 227 (Ceballos 8)

Personas en Vigilancia Sospechosos: 438

Personas en Vigilancia en los municipios: 813

Infecciones Respiratorias Agudas: 32 (11 consideraras sospechosas)

Muestras Enviadas: 1000

Total de muestras realizadas desde el inicio de la pandemia: 26 585


Comentarios  
# Jeepero cubano 25-09-2020 00:32
Gracias por los datos en cuanto a los rumores sean ciertos o no la demora en informar o aclarar solo trae pérdida de confianza y credibilidad y le puedo asegurar que a pesar de los esfuerzos que están realizando los grupos enviados a apoyar ministro incluido todavía hay muuuchas cosas mal hechas por ejemplo desde antes de las ocho una ambulancia de baragua trajo a la policlinica belkis unos pacientes para enviarlos a un centro de aislamiento incluida una señora de edad avanzada bueno pues aún ahora 12y26 am esas personas están a la espera de ser enviados y están en el área del parqueo zona que sin mediar desinfección mañana recorren todos los trabajadores de la policlinica y de vectores que salen de ese mismo sitio además de los visitantes esto es una práctica habitual así que imagine cuantas personas se pueden contagiar
Responder | Responder con una citación | Citar
# Jorge Hernández rabi 25-09-2020 12:29
Seguimos en lo mismo, siguen las brechas, y me preguntó quién o quienes son los responsables de que esto suceda, que medidas se van a tomar con o los responsables..? Son preguntas que uno se hace cada vez que se tropieza con esta clase de casos, nome parece que a estas alturas del campeonato sucedan estás cosas, porque razón un grupo de personas tiene que pasarse horas y horas esperando en un centro de atención primaria a qué los trasladen a un centro de aislamiento, con el riesgo de tener el virus y propagarlo, se está tirando por tierra el buen trabajo que algunos hacen y que se ve empañado por las irresponsabilidades de otros, reflexión y debate los invito a eso. Saludos
Responder | Responder con una citación | Citar
# rene 25-09-2020 14:13
La paciente crítica inestable de ayer, donde está en las estadísticas de hoy
Cual es el motivo por el cuál el Dr. Durán no dio la cifra de todos los días de los PCR desglosados por provincias
Responder | Responder con una citación | Citar
# idalmis mena 25-09-2020 15:15
Sayli, como siempre gracias por su artículo. Tiene una saeta en la pluma y es la expresión popular, una verdadera Periodista transparente y precisa, es verdad ese es el comentario popular, nadie sabe la fuente, solo se comenta, de un gran número de positivos, pero ud recomienda lo ideal, confiar, sabemos que la realidad es que la Provincia está muy comprometida con esta situación, tenemos la tasa de incidencia más alta, todos estamos en riesgo, pero hay que seguir trabajando y echando para alante, tratando de cuidarnos lo más posible. Los aolausos de las 9.00 pm para ud tambien, ha sido una gran reportera en esta crisis, el pueblo se lo agredece.
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar