Ciego de Ávila vs. COVID-19: cuatro semanas de desvelos

Al cierre del martes 22 de septiembre la provincia cierra cuatro semanas de enfrentamiento y está a las puertas del primer mes del rebrote.

A juzgar por los números de la semana estadística que termina con la información correspondiente al martes 22 de septiembre, Ciego de Ávila podría estar descendiendo la curva de contagios del SARS-CoV-2, pero, como ya dijimos, el período de meseta en esta oportunidad tendrá cifras más elevadas.

Con los 11 positivos informados hoy concluye la cuarta semana del rebrote y la provincia está a las puertas de su primer mes de enfrentamiento. Aunque disminuye el número total de confirmados y por día, ninguna autoridad sanitaria, política o gubernamental se animaría a considerar ganada esta batalla. Es más, incluso habiendo vencido, los saldos no nos dejarán estar en paz.

Veamos

- La Semana Tres del rebrote se mantiene como la de mayores cifras: 131 positivos, con picos de 37, 28 y 27 contagiados en un día. Fue el momento de la “explosión” del evento de trasmisión institucional en el Hospital Provincial Antonio Luaces Iraola que conecta a más de 100 personas.

- Resultado directo de esa cantidad de personas enfermas (algunas con evolución desfavorable), fueron los fallecimientos reportados durante la Semana Cuatro. Desde el 17 de septiembre, consecutivamente, han muerto seis personas (la cifra más alta en siete días para la provincia). La mayoría del municipio cabecera.

- La Semana Cuatro disminuyó el número de positivos a 98 y tuvo picos de 35, 15 y 13. Se declaró como evento de trasmisión local el brote en Venezuela. Parece que vamos descendiendo la curva de contagios y que el período de meseta se mantendrá con reportes de 10 a 15 confirmados.

- No obstante, al cierre del martes 22 de septiembre se reporta la mayor cifra de sospechosos que haya declarado Ciego de Ávila en toda la epidemia. Con 515 personas aisladas por presentar sintomatología respiratoria, el territorio bate su propio record y deja claro que el criterio epidemiológico ha cambiado. Teniendo en cuenta la dispersión geoespacial del contagio (con núcleos importantes en Majagua, Venezuela y la ciudad cabecera, a los que se suma en las últimas 48 horas Bolivia) y las indicaciones de considerar como COVID-19 cualquier infección respiratoria hasta tanto se demuestre lo contrario, en la provincia no tiembla la mano para aislar a todos los “catarros”. Al menos ocho centros acogen a los sospechosos.

- Así como disminuye el total de positivos de una semana a otra, también decrecen proporcionalmente los contactos declarados. Sin embargo, algunos casos puntuales disparan las alarmas, como el menor de 4 años reportado hoy, residente en Bolivia, cuya encuesta epidemiológica identificó a ¡42! Contactos. Para el momento que vive esta provincia hace casi un mes esa cantidad de contactos es inadmisible.

- La semana Cuatro tuvo, asimismo, la mayor cantidad de muestras enviadas a los laboratorios. Con más de 5000 exudados nasofaríngeos realizados, la provincia rebasó los 25 500 PCR-RT, equivalentes al estudio del 5.8 por ciento de la población avileña. Que no nos parezcan pocas, Cuba ha realizado 561 746, el 5.1 por ciento de la población cubana.

Lo peor no ha pasado. Si bien es cierto que no deberíamos esperar explosiones de más de 30 positivos en un día, a menos que se destape una trasmisión local, el contagio no se ha detenido. El número de contactos declarado por cada confirmado sigue siendo muy alto y, por ende, las probabilidades de hallar contagiados también.

Además del cumplimiento estricto de las medidas higiénico-sanitarias, es imprescindible reducir la movilidad. 18, 15, ¡42! contactos son indicativos de que no nos estamos quedando en casa.

Los números de hoy

Positivos (acumulado): 419

Positivos del Rebrote: 323

Activos: 205

Focos: 26

Eventos: 5

Fallecidos (acumulados): 15

Fallecidos del Rebrote: 12

Altas clínicas (acumuladas): 197

Altas clínicas del rebrote: 104

Personas en Vigilancia en Atención Primaria de Salud: 5944

Personas en Vigilancia Centros de Aislamiento: 250 (Ceballos 8)

Personas en Vigilancia Sospechosos: 515

Personas en Vigilancia en los municipios: 845

Infecciones Respiratorias Agudas: 26 (16 consideraras sospechosas)

Muestras Enviadas: 1000

Total de muestras realizadas desde el inicio de la pandemia: 25 585 


Comentarios  
# idalmis mena 24-09-2020 10:12
Cierto lo que plantea, no son momentos de un sinnúmeros de contactos, incluso si estas trabajando y te mantienes cumpliendo las medidas no debe haber transmisión. Es hora de que la gente entienda eso, no hay sistema que aguante estos gastos tan grandes y lo peor,este Virus está matando, no está permitido poner la vida ni la propia ni la ajena en juego. La situación en nuestra Provincia es muy seria. Gracias por su artículo
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar