Ciego de Ávila: verano con Islazul, Campismo y más cuidados

Con respeto a las normas trazadas para mantener a raya al coronavirus durante la primera fase de recuperación, las entidades de la sucursal de Islazul en Ciego de Ávila, y de la Empresa de Campismo Popular comercializan desde hace pocos días sus ofertas para el turismo nacional durante el verano.

• Lea también: Sin pausa el turismo avileño

Para ello se cuenta con el Hotel Ciego de Ávila, La Casona y el Hotel Morón, por la parte de Islazul, mientras que entran en funcionamiento cuatro bases de campismo: Los Naranjos, Punta Alegre, Boquerón y El Charcazo.

Alys García Hernández, directora de la sucursal avileña de Islazul, aclara que desde los burós de venta ubicados en la calle Joaquín de Agüero de la capital provincial y el Hotel Morón se puede reservar también para el resto de las instalaciones de la cadena en el país, o conocer respecto a las ofertas y precios a través de los números telefónicos 33225314 y 33502271.

“La etapa de verano en nuestros hoteles se extiende desde el primero de julio hasta el 15 de septiembre, en la que también hacemos una oferta de excursiones a lugares de interés turístico del país, de conjunto con la empresa Transtur. Esto ha despertado mucho interés en la población”, agrega Alys.

Como es costumbre, el campismo popular también se ha afianzado este año como una de las opciones recreativas para el verano con mayor demanda, puesto que, según Dévora Álvarez Valido, directora general de la Empresa de campismo popular en la provincia, se han reservado casi la totalidad de las capacidades para tres de las bases comercializadas durante los meses de julio y agosto.

• Reservaciones de campismos y planes vacacionales en 2019

“Las ventas de junio han sido bajas, pero hasta el momento solo quedan por vender las reservaciones para la base de El Charcazo, que fue habilitada después de las otras tres; por lo que debe quedarse un espacio para la venta en Morón y otro en el municipio de Ciego”, comentó a Invasor.

Ambas entidades, no obstante, sumarán otras rutinas y normas, para trabajadores y vacacionistas, en aras de que se respete la higiene y el distanciamiento social que se imponen como requisitos de la nueva normalidad.

Como fruto del trabajo de los ministerios de Salud Pública y Turismo, el 100 por ciento de los trabajadores del sector han sido capacitados en un nuevo protocolo que regula las actividades cotidianas en sus instalaciones.

“Se debe mantener el distanciamiento en los restaurantes, las áreas de piscina, e incluso las discotecas, que funcionan en esta fase como bares con servicio a las mesas”, explica Alys sobre la vida en los hoteles de ciudad durante los próximos meses.

Respecto a las bases de campismo, Dévora asegura que está disponible todo el material de limpieza necesario, y que, junto al contrato, al campista se le entrega un reglamento donde se hace obligatorio el uso de nasobuco y se especifica que el distanciamiento social debe ser respetado en los espacios comunes.

• Sobre el turismo internacional lea aquí 


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar