El director nacional de Epidemiología de Cuba, Francisco Durán, informó este miércoles que fueron diagnosticados 31 nuevos casos con la COVID-19 en la provincia de Ciego de Ávila: el municipio cabecera (13), Primero de Enero (2), Bolivia (2), Majagua (1) y Morón (13).
Es importante cumplir con disciplina las medidas para frenar el rebrote de la COVID-19; el retroceso del municipio cabecera a la fase de trasmisión autóctona requiere extremar la vigilancia epidemiológica y las disposiciones higiénico-sanitarias en todos los niveles.
• Lea: Inspección sanitaria: Más de lo mismo es demasiado
Cuba superó por primera vez los 800 casos de COVID-19 en un día, al confirmar este miércoles 825 personas diagnosticadas con la enfermedad.
Al cierre del día de ayer, 26 de enero, se encuentran ingresados para vigilancia clínica epidemiológica 10 154 pacientes: sospechosos, 3 339; en vigilancia, 1 951; y confirmados 4 864.
Para COVID-19 se estudiaron 14 527 muestras, resultando 825 muestras positivas. El país acumula un millón 823 454 muestras realizadas y 23 439 positivas. Se lamenta el fallecimiento de cuatro pacientes a causa de ese padecimiento.
De los casos diagnosticados
• 733 fueron contactos de casos confirmados; 24 con fuente de infección en el extranjero; en el día, 68 sin fuente de infección precisada.
• De los 825 casos diagnosticados, fueron del sexo femenino 430 y del sexo masculino 395.
• 351 casos positivos fueron asintomáticos, acumulándose un total de 13 440, lo que representa el 57,4 por ciento de los confirmados hasta la fecha.
• Del total de casos del día, 35 (4,2 por ciento) están vinculados con viajeros internacionales.
• Los 825 casos diagnosticados pertenecen a los grupos de edad siguientes: menores de 20 años, 89; de 20 a 39 años, 286; de 40 a 59 años, 290; y más de 60, 160 casos.
Residencia por provincia y municipios de los casos confirmados:
Pinar del Río: 31 casos
Consolación del Sur: 1 (contacto de caso confirmado).
Guane: 1 (contacto de caso confirmado).
Los Palacios: 2 (1 contacto de caso confirmado y 1 sin fuente de infección precisada).
Minas de Matahambre: 5 (contactos de casos confirmados).
Pinar del Río: 21 (contactos de casos confirmados).
San Luis: 1 (contacto de caso confirmado).
Artemisa: 17 casos
Alquízar: 1 (contacto de caso confirmado).
Bahía Honda: 1 (importado).
Candelaria: 2 (contactos de casos confirmados).
Guanajay: 3 (contactos de casos confirmados).
Güira de Melena: 1 (importado).
Mariel: 4 (3 contactos de casos confirmados y 1 importado).
San Antonio de Los Baños: 2 (importados).
San Cristóbal: 3 (2 contactos de casos confirmados y 1 importado).
La Habana: 334
Diez de Octubre: 45 (contactos de casos confirmados).
Arroyo Naranjo: 23 (contactos de casos confirmados).
Boyeros: 29 (contactos de casos confirmados).
Centro Habana: 31 (contactos de casos confirmados).
Cerro: 30 (contactos de casos confirmados).
Cotorro: 14 (contactos de casos confirmados).
Guanabacoa: 12 (contactos de casos confirmados).
Habana del Este: 11 (contactos de casos confirmados).
Habana Vieja: 16 (contactos de casos confirmados).
La Lisa: 25 (20 contactos de casos confirmados y 5 sin fuente de infección precisada).
Marianao: 7 (contactos de casos confirmados).
Playa: 25 (23 contactos de casos confirmados y 2 importados).
Plaza de La Revolución: 37 (36 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
Regla: 7 (6 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
San Miguel del Padrón: 22 (contactos de casos confirmados).
Mayabeque: 21 casos
Bejucal: 4 (contactos de casos confirmados).
Güines: 1 (importado).
Jaruco: 1 (contacto de caso confirmado).
Madruga: 5 (contactos de casos confirmados).
Quivicán: 2 (contactos de casos confirmados).
San José de Las Lajas: 8 (6 contactos de casos confirmados, 1 importado y 1 sin fuente de infección precisada).
Matanzas: 39 casos
Cárdenas: 15 (14 contactos de casos confirmados y 1 importado).
Colón: 1 (contacto de caso confirmado).
Jovellanos: 1 (contacto de caso confirmado).
Limonar: 1 (contacto de caso confirmado).
Los Arabos: 2 (contactos de casos confirmados).
Matanzas: 17 (16 contactos de casos confirmados y 1 importado).
Pedro Betancourt: 1 (contacto de caso confirmado).
Perico: 1 (contacto de caso confirmado).
Cienfuegos: 3 casos
Cienfuegos: 3 (2 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
Villa Clara: 14 casos
Caibarién: 1 (contacto de caso confirmado).
Encrucijada: 1 (contacto de caso confirmado).
Manicaragua: 1 (contacto de caso confirmado).
Placetas: 1 (importado).
Ranchuelo: 2 (contactos de casos confirmados).
Santa Clara: 8 (7 contactos de casos confirmados y 1 importado).
Sancti Spíritus: 4 casos
Sancti Spíritus: 2 (1 contacto de caso confirmado y 1 sin fuente de infección precisada).
Trinidad: 2 (contactos de casos confirmados).
Ciego de Ávila: 31 casos
Primero de Enero: 2 (1 contacto de caso confirmado y 1 sin fuente de infección precisada).
Bolivia: 2 (contactos de casos confirmados).
Ciego de Ávila: 13 (4 contactos de casos confirmados y 9 sin fuente de infección precisada).
Majagua: 1 (sin fuente de infección precisada).
Morón: 13 (9 contactos de casos confirmados y 4 importados).
Camagüey: 9 casos
Camagüey: 9 (4 contactos de casos confirmados, 1 importado y 4 sin fuente de infección precisada).
Las Tunas: 4 casos
Las Tunas: 3 (contactos de casos confirmados).
Jesús Menéndez: 1 (contacto de caso confirmado).
Holguín: 23 casos
Báguanos: 1 (sin fuente de infección precisada).
Cacocum: 1 (sin fuente de infección precisada).
Holguín: 7 (5 contactos de casos confirmados y 2 sin fuente de infección precisada).
Mayarí: 2 (contactos de casos confirmados).
Moa: 12 (7 contactos de casos confirmados y 5 sin fuente de infección precisada).
Santiago de Cuba: 195 casos
Contramaestre: 2 (contactos de casos confirmados).
Guamá: 2 (1 contacto de caso confirmado y 1 sin fuente de infección precisada)
Tercer Frente: 1 (contacto de caso confirmado).
Palma Soriano: 4 (2 contactos de casos confirmados, 1 importado y 1 sin fuente de infección precisada).
San Luis: 6 (2 contactos de casos confirmados y 4 sin fuente de infección precisada).
Santiago de Cuba: 175 (152 contactos de casos confirmados, 2 importados y 21 sin fuente de infección precisada).
Songo La Maya: 5 (4 contactos de caso confirmado y 1 sin fuente de infección precisada).
Granma: 5 casos
Bartolomé Masó: 1 (sin fuente de infección precisada).
Bayamo: 3 (sin fuente de infección precisada).
Guisa: 1 (sin fuente de infección precisada).
Guantánamo: 95 casos
Baracoa: 3 (2 contactos de casos confirmados y 1 importado).
El Salvador: 1 (contacto de caso confirmado).
Guantánamo: 75 (74 contactos de casos confirmados y 1 importado).
Maisí: 1 (contacto de caso confirmado).
Manuel Tames: 2 (contactos de casos confirmados).
San Antonio del Sur: 11 (contactos de casos confirmados).
Yateras: 2 (contactos de casos confirmados).
Pacientes en estado grave:
• Ciudadana cubana de 87 años de edad, reside en el municipio de Ciego de Ávila, provincia del mismo nombre. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial, Cardiopatía Isquémica, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica y Déficit visual. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, continúa con tos húmeda productiva, no taquicárdica, ventilando espontáneamente con suplemento de oxígeno. Estable hemodinámicamente. Mejoría del ritmo diurético. Rayos X Tórax: Aumento del índice cardiotorácico, lesiones congestivas/inflamatorias hiliares bilateral y en los 2/3 inferiores de hemitórax derecho con neumotórax de menos del 20 por ciento del pulmón derecho.
• Ciudadana cubana de 56 años de edad, reside en el municipio de Venezuela, provincia de Ciego de Ávila. Antecedentes Patológicos Personales: Asma Bronquial. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, con tos, ventilando espontáneamente con suplemento de oxígeno. Estable hemodinámicamente. Buen ritmo diurético. Gasometría con alcalosis respiratoria e hipoxemia ligera. Rayos X Tórax: No lesiones pleuropulmonares.
Hace mucho tiempo que me di cuenta que lo más importante era aprender a convivir con la Covid 19, hoy existe una mutación del virus mucho más contagiosa, no basta con usar el nasobuco, hay que usarlo correctamente, los locales cerrados son muy peligrosos, estar al aire libre es lo mejor.
Hay que evitar las aglomeraciones y eso es una responsabilidad en primer lugar, de las autoridades, hay que realizar menos visitas a otras viviendas y eso es responsabilidad de cada ciudadano, no hay policías para estarnos vigilando a todos.
Estoy de acuerdo con el toque de queda en horario nocturno, es verdad que el bicho , no es noctámbulo, pero también es verdad, que nos relajamos más ha estas horas .
Los agentes del orden público, tienen que realizar recorrido por toda la ciudad , su presencia es disoasoria. Y lo digo por experiencia propia, yo ando a veces por lugares donde estoy solo y no me quito el nasobuco por miedo a la MULTA.
Todo va a salir bien.
Mi agradecimiento a los trabajadores de los centros geriátricos en la provincia, no he leído que en ninguno haya existido contagios.
Brmh