Anclado en el extremo norte de la provincia de Ciego de Ávila, en colindancia con territorio camagüeyano, está Bolivia, tal vez el municipio más sufrido, humilde y laborioso de esta zona.
El ocaso de su central azucarero no significó la muerte del poblado, aunque el suceso le llegó al corazón de cada habitante.
Cultivos varios, arroz, pesca, actividad forestal, servicios, cuna de la pelota vasca en la provincia avileña… por ahí siguen enrumbando pasos los bolivianos, convencidos de que si duro fue el golpe causado por el huracán Irma, en octubre pasado, más dura es la voluntad de resarcir daños y continuar avanzando.
Pueblo, en fin, de convicciones, realidades y esperanzas como las que anidan en quienes todavía creen posible el milagro de una restauración que conserve la originalidad de aquel batey, típico de central azucarero, que no por gusto fue declarado Monumento Nacional en agosto de 2000.
Proa hacia Bolivia
Floresta y montaña
Laboreo en la pata de la Loma de Cunagua
Tracción animal
Erguida frente al tiempo
Y da la hora
Atractivos en el centro del poblado
Acontecer al día
Imagen propia del batey del antiguo central
Necesidades de mantenimiento y conservación
Lo que Irma dejó
Rutina de un día cualquiera
Bondad del sol
Hay muchos deseos , pero no hay recursos , esa realidad es desafiante , habrá que desafiarla , porque la misma genera desmotivación , intereses een la población más joven y de ahí el exódo de sus pobladores ...Bolivia tiene dos grandes heridas ....
El tiempo el mejor maestro de la vida ....Donde todos somos sus alumnos ...
Se necesita estrategias rápidas que respondan a los interese de sus pobladores , que arrestren recursos materilales y financieros ....esa es la esencia de la vida ..
Prof Ernesto René Salcedo R
Agrego que en mi trabajo de 32 años en la rpovincia , siempre con los pocos recursos que estaban bajo mi responsabilidad , motvé al Representante de la OPS(ORGANIZACIÓN PANAMERICANA D ELA SALUD ) , al Dr.Patricio Yépez en ese entonces y se movilizaron algunos recursos financieros, para crear el Centro Municpial de PRromoción y Educación para la Salud, y con el apoyo de su gobierno municipal , se buscó y donó un pequeño espacio para la creación de este Centro ...Hoy lamentablemente no existen el Centro , los tecursos .....no se donde fueron a parar ...Entonces soin problemas de los hombres , también las an gustias de Bolivia .Añado Centro importante para el quehacer de servicios e investigación de ese enclave local , apartado de las ciudades más importantes de la provincia .
Acoto tengo el priviligio de haber apoyado y gestado con la ayuda de la OPS , que nos visitará el Embajador de Bolivia en Cuba y apsó varias horas de trabajo en el municpio , y donde de departió con autoridades de gobierno , sectores, organizaciones de masas y pueblo ....Pero esto no continuó ,,,por motivos de los hombres .....DESAPARECIERON EL CENTRO Y LA REDUCCIÓN DE LAS PLANTILLAS ...EL CENTRO CONTABA CON 3 TRABAJADORES ...QUE LASTIMA , CUANDO UNO TRABAJA DE BUENA FÉ .....SERÍA ADECUADO Y LÓGICO QUE SE INVESTIGARÁ , DONDE ESTÁN ESOS RECURSOS ...Y LOS HUMANOS ...QUIEN REALIZÓ TALES ACTOS ...ENTONCES ESTARÍAMOS HACIENDO CAMBIOS , QUE SE NECESITAN EN MEJORAS DE NUESTRO PROYECTO SOCIAL .
Prof Ernesto René Salcedo R
son personas muy humildes y muy ALEGRES.
despues me case con una joven de alli,de la cual me enamore,perdi las PATAS por esos caminos.
hace años estaban revisando el expediente para retirarle la condicion de monumento nacional.
en central cunagua era de la misma compania que el jaronu,hoy brasil,lo visite antes del huracan es un lugar PRECIOSO tambien monumento nacional ,lo que alli la construcciones no son de madera como cunagua [ que es muy cara ]y se ha logrado conservar.
tengo amistades en JARONU y me han contado que la reconstruccion ha sido MARAVILLOSA,pronto lo visitare pues quiero ir desde alli hasta moron por la carrteras que une los cayos.
brmh
Caso similar el Batey Jaronú , en la hermana Camaguiey , ha quedado casi totalmente reconstruído , reciente ...Considero si pudiesen ir a visibilizarlo ...
Prof Salcedo .