Este lunes abrieron las puertas de las 49 escuelas del nivel educativo Secundaria Básica y recibieron caras nuevas. 13 254 niños con uniformes nuevos llegaron prestos a empezar un curso que también será atípico.
Invasor interpeló a Sorania Dobao Alderete, directora general de Educación Básica en la provincia, quien explicó que el curso tendrá una duración de 30 semanas, “de ellas, 26 para el desarrollo de los programas, evaluaciones sistemáticas y parciales, eventos y actividades complementarias y cuatro semanas para aplicación de la evaluación” (pruebas finales, revalorizaciones y extraordinarios).
La mayor matrícula corresponde al grado séptimo, con 4 889 estudiantes, lo que explica que este 2022 haya superado el cierre del 2021 por casi mil plazas. Octavo y noveno completan la nómina, con 4 379 y 3 986 alumnos respectivamente.
Se iluminan los rostros de cada estudiante, con la alegría de iniciar el curso escolar 2021- 2022 en el Centro Mixto...
Posted by Maricel Quesada Ruiz on Monday, March 7, 2022
Otro cambio sustancial ha sido la disminución de la cobertura docente en apenas tres meses, puesto que en diciembre este diario reportaba que el 97,5 por ciento de los puestos estaban cubiertos y, al inicio de este curso, Sorania reporta solo un 93,7 por ciento.
Es preocupante que se agrava en asignaturas como Español, Matemáticas e Historia, y en municipios con una alta matrícula como los de Ciego de Ávila y Morón. El déficit es mayor en el territorio de Majagua, con un 81,1 por ciento cubierto y un total de 792 alumnos repartidos en cinco escuelas.
“Los alumnos asistirán a clases los cinco días de la semana en una sesión. En la sesión contraria se realizarán las actividades complementarias: atención a las diferencias individuales, con énfasis en los estudiantes en situación de vulnerabilidad y en desventaja social, actividades patrióticas, recreativas, deportivas, culturales y laborales”, comenta Sorania.
Un tema de interés para alumnos y padres es el respaldo material para este curso. En Ciego de Ávila, según Sorania, está garantizada la merienda escolar y ya se vende el nuevo uniforme para séptimo grado, mientras que la base material de estudio “se entrega según las indicaciones recibidas y normas establecidas por el Ministerio de Educación”.
Se refiere a la entrega, de forma paulatina, de lápices y libretas, en la medida en que estén disponibles, debido a que se “han dificultado la obtención de recursos para la confección de uniformes, la reparación de las instalaciones, y la entrega de base material de estudio y de vida”, como señalaba hace unos días, durante una comparecencia televisiva, Ena Elsa Velázquez Cobiella, ministra de Educación.