José Ángel Portal Miranda, ministro de Salud Pública de Cuba, expuso este jueves los logros de la nación antillana en el control de la COVID-19, al intervenir en la Conferencia Iberoamericana de titulares del sector.
El alto funcionario destacó que la ciencia y la innovación han sido la base de un modelo de gestión integral de la pandemia y un protocolo único de actuación que incluye elementos preventivos, diagnósticos, terapéuticos y de rehabilitación.
Subrayó el desarrollo en el país de tres vacunas contra la COVID-19 (Soberana 02, Soberana Plus y Abdala), aprobadas para uso en emergencia por la autoridad regulatoria nacional, y en proceso para su reconocimiento ante la Organización Mundial de la Salud.
La vacuna #Abdala ya fue autorizada por @cubacecmed para ser utilizada en niños de 2 a 11 años y se suma así a #Soberana en esta cruzada por la vida de nuestros pequeños. No fue fortuito el homenaje que ayer @AsambleaCuba dio a científicos y médicos cubanos. Les debemos mucho. pic.twitter.com/maUFIP4eU9
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) October 28, 2021
“Al término de los ensayos clínicos, las vacunas Abdala y Soberana 02 demostraron un elevado nivel de eficacia, con un 92,28 por ciento y un 91,2 por ciento, respectivamente”, resaltó Portal Miranda.
Hasta el pasado 26 de octubre, agregó, el 87,9 por ciento de la población cubana mayor de dos años contaba al menos con una dosis de alguno de los inmunógenos nacionales, y el 63,6 por ciento había completado su esquema.
En su intervención, el Ministro precisó que de los 27 productos incluidos en el protocolo de tratamiento de la COVID-19 en el país, el 85 por ciento es de factura nacional.
Significó que desde el mes de septiembre se aprecia una tendencia al decrecimiento de los contagios y de los enfermos severos y fallecidos a causa de la enfermedad.
La recuperación del 98,6 por ciento de quienes se han contagiado con el virus ha sido posible debido a la implementación del protocolo integral de manejo de pacientes, y constituye un reflejo directo del impacto de las vacunas, manifestó.
Portal Miranda denunció, además, el impacto del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos, que en los últimos años se ha recrudecido, limitando el acceso de la Mayor de las Antillas a recursos necesarios para enfrentar la pandemia.
“En medio de ese contexto, y sin descuidar en ningún momento la salud de nuestro pueblo, hemos apoyado el combate a la pandemia en 41 países, a los que han llegado 57 brigadas del Contingente Henry Reeve, cuyos integrantes se han sumado a los más de 28 000 profesionales de la Salud que ya laboraban en 59 naciones”, expresó.
Al finalizar el discurso, el titular de Salud Pública de Cuba exhortó a la acción conjunta de naciones y gobiernos para hacer frente a los crecientes desafíos sanitarios que acechan al mundo.