Control y eficiencia: claves para la recuperación económica en Ciego de Ávila
El Consejo Provincial analizó los principales indicadores económicos al cierre del primer semestre. Como a nivel nacional, los avances son muy discretos.
El Consejo Provincial analizó los principales indicadores económicos al cierre del primer semestre. Como a nivel nacional, los avances son muy discretos.
Autoridades del Banco Central de Cuba (BCC) anunciaron este miércoles en conferencia de prensa nuevas medidas de bancarización en el país, que se implementarán de manera paulatina a partir del 3 de agosto.
La máxima dirección política de la provincia constató in situ las posibilidades reales de incrementar la producción de alimentos, solucionar los planteamientos pendientes y mejorar la calidad de vida en el municipio de Venezuela.
Los primeros 6,5 kilómetros de la nueva conductora de agua potable Turiguanó-La Bandera, que garantizará el servicio en el polo turístico Jardines del Rey, tienen valor de uso.
Los diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba (Parlamento) aprobaron este sábado, durante la última jornada del I Período Ordinario de Sesiones del órgano legislativo, someter al Ministerio de la Agricultura a una alta fiscalización.
El incumplimiento de las exportaciones e ingresos monetarios por esa vía, con el consiguiente impacto en la escasez de divisas con las cuales importar alimentos, materias primas, insumos y tecnologías caracteriza a la economía cubana en lo que va de año, la cual aún no alcanza el ritmo necesario de recuperación.
Manuel Marrero Cruz, miembro del Buró Político del Partido y primer ministro de Cuba, señaló este viernes que, tras un año de aprobada la Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional, aún no se logra el impacto deseado en la producción de alimentos que necesita el país.
La Resolución 148/2023 “Metodología para la elaboración de las fichas de costos y gastos de productos y servicios para la evaluación de precios y tarifas”, del Ministerio de Finanzas y Precios, entró en vigor este viernes, la cual actualiza las regulaciones de relevantes elementos en la formación de precios en Cuba.
La implementación de la Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional (SSAN) y de las 63 Medidas para Dinamizar la Producción Agropecuaria no logran aún el impacto deseado en la producción de alimentos, afirmó Jorge Luis Tapia Fonseca, vice primer ministro de la República.
Un reciente recorrido del Grupo Nacional de Agricultura Urbana dejó indicaciones precisas que podrían alinear la ruta del organopónico a la mesa.
Esteban Lazo Hernández, miembro del Buró Político y presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, afirmó que no basta con que se adopten medidas administrativas, de control y regulación de los precios si no se cumplen cabalmente, por falta de organización, exigencia y planificación.
Tiene que haber una revolución de producción en la Agricultura, del pueblo completo, eso es soberanía, expresó hoy Esteban Lazo, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento), durante reunión conjunta de las comisiones Agroalimentaria, de Atención a los Servicios y de Órganos Locales del Poder Popular.