Vicepresidente cubano chequea autonomía municipal en Ciego de Ávila

El miembro del Buró Político del Comité Central se reunió con los gobiernos municipales de Ciego de Ávila y Morón

Los avances en la constitución de la nueva estructura de los órganos locales de gobierno, la implementación de la Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional, el funcionamiento del Comité de Contrataciones y Concertación de Precios y el enfrentamiento al delito fueron temas chequeados por Salvador Valdés Mesa, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y vicepresidente de la República, durante una reunión de trabajo que puso la mira en la gestión de los municipios de Morón y Ciego de Ávila.

Lea sobre la visita de Valdés Mesa a Ciego de Ávila en febrero

De este modo, el primer punto del debate giró en torno a la autonomía municipal y a la importancia del completamiento de las 14 direcciones y los nueve departamentos que integrarán las administraciones locales, de acuerdo a las prerrogativas establecidas en el Decreto 72/2022. La cita puso en perspectiva lo hecho desde el pasado mes de febrero hasta la fecha, cuando chequeara aquí por última vez los resultados logrados en este frente.

Yorqui Navarro Pérez, intendente de Morón, explicó que las mayores preocupaciones se centran hoy en encontrar las personas idóneas para cubrir puestos en la Dirección Estatal de Comercio, Vivienda y Comunales, así como en el departamento de Comunicación Social. Mientras, las direcciones generales de Educación, Salud y los cargos de viceintendentes sí han sido ocupados, por lo que se ha avanzado en tareas prioritarias.

A su vez, el municipio cabecera muestra números más preocupantes, que limitan el alcance del trabajo desarrollado hasta la fecha. De las nueve direcciones implementadas, faltan cinco por completar con vacantes clave en la dirección de Economía y Planificación, así como en Auditoría, Supervisión y Trabajo y Seguridad Social.

Junto con la identificación de personas idóneas para asumir responsabilidades se ha llevado a cabo el diagnóstico con enfoque nutricional para comenzar a poner en contexto la Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional, el cual arrojó, grosso modo, déficit de grasas y proteínas.

De ahí, la exhortación de poner a producir la tierra y explotar cualquier reserva que permita disminuir el costo de más de 1600 millones de dólares que eroga el país en la compra de la canasta familiar normada. “Morón tiene que ir más allá de la cultura y los servicios”, recalcó su intendente.

Aun cuando existen 900 hectáreas (ha) ociosas en Turiguanó, esos suelos no son favorables para el cultivo y se necesitaría unas 4000 ha para que allí pueda cosecharse cuanto se consuma. En esta apretada ecuación, los resultados dependerán de la puesta a punto de 603 ha recientemente liberadas por AzCuba.

Bajo estos términos, el municipio cumple en lo referido a la producción y comercialización de boniato y ha distribuido cierta cantidad de arroz y frijoles; no obstante, alimentos de ciclo largo como la malanga, el plátano y la yuca no se han incentivado. Tampoco la producción de huevos y la leche satisfacen las expectativas, por ejemplo, de los 143 000 litros de leche necesarios mensualmente apenas 40 000 salen de este territorio.

De cara a esta problemática, el vicepresidente cubano no solo insistió en la importancia de ordenar la contratación, sino en que los precios concertados deben informarse a la población y ser estimulantes para el campesino, un eslabón de la cadena que no puede perder. “Hay que revertir la tendencia de que quienes comercialicen ganen más que los que hacen parir la tierra”, enfatizó.

Visitas a productores, verificar que quienes se beneficiaron con la entrega de tierras las mantengan productivas, chequear cuántas cabezas de ganado existen realmente antes de elaborar los planes y revisar estos con carácter retroactivo para evaluar posibles reservas, son algunas de las acciones que se implementan por estos días en la provincia, pues a juicio de Liván Izquierdo Alonso, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en Ciego de Ávila, ha faltado rigor, orden y gestión en este proceso, el cual es clave para garantizar buenos resultados.

El municipio cabecera, también, acarrea incongruencias en sus índices productivos que ponen en tela de juicio el desarrollo endógeno. Sin embargo, Yadiel Pérez Téllez, coordinador de Programas y Objetivos reconoció que los planes prevén, por ejemplo, que el frijol sembrado satisfaga el próximo año el 50 por ciento del consumo social y la leche un 65 por ciento de las necesidades.

El espacio resultó propicio para reflexionar en torno al aumento de los hechos delictivos con respecto al año anterior en ambos territorios, con énfasis en el hurto y sacrificio de ganado mayor y las sanciones por acaparamiento, especulación y robos. Sobre este particular, Valdés Mesa indicó elevar la vigilancia revolucionaria y abogó por el desempeño ejemplar de las fuerzas del orden interior para que la tranquilidad ciudadana siga siendo un privilegio de nuestro país.

#Ahora Salvador Valdés Mesa, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y vicepresidente de la República,...

Posted by Periódico Invasor on Friday, October 13, 2023


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar