En Ciego de Ávila, enero deja insatisfacción en la zafra
Este enero que ya es historia dejó insatisfacción en el buen hacer de la zafra.
Este enero que ya es historia dejó insatisfacción en el buen hacer de la zafra.
Para la Empresa Agroindustrial Ceballos resulta una meta conseguir el esplendor de aquellos años en que las plantaciones de cítricos en Ciego de Ávila superaban las 4000 hectáreas (ha).
Módulos de tejas metálicas y purling a partir de bobinas de acero galvanizado, destinados al programa nacional de la Vivienda, elaboran los trabajadores de la UEB de la sideromecánica Indalecio Montejo, de Ciego de Ávila.
Trabajadores de la Empresa Residuos Sólidos Urbanos de Ciego de Ávila recuperan 13 renglones imprescindibles para la continuidad del proceso productivo en varios sectores de la economía y los servicios en Cuba.
Trabajadores de la industria avileña del mueble garantizarán este año que el país sustituya importaciones para habilitar instalaciones educacionales, de la salud, del turismo y vender a la población en las tiendas.
Los jugos de frutas y vegetales, y salsas derivadas del tomate, para el consumo social y la sustitución de importaciones, tendrán más calidad en la Fábrica de Conservas Majagua, al modernizar su tecnología.
En Cepil se mezcla materia prima recuperada con otra virgen para continuar su proceso productivo, a pesar de la carencia de recursos por falta de financiamiento para adquirirla en el mercado internacional.
2019 pudiera emerger como el año del maíz en Ciego de Ávila y acopiar no menos de 19 000 toneladas, sobre la base de una siembra que, de inicio, prevé 9 500 hectáreas.
Hasta el cierre de este miércoles, los zafreros de Ciego de Ávila acumulaban unas 2 100 toneladas de crudo producidas por encima del plan, adelanto que es fruto de una buena Zafra chica. Pero lo cierto es que esa cifra pudiera ser mayor.
En atención a los favorables resultados en el último quinquenio, la Unidad Empresarial de Base Derivados Enrique Varona González está propuesta como candidata al Premio Nacional Álvaro Reynoso Valdés a la Excelencia Técnica 2019.
Cuarenta máquinas beneficiadoras de carbón vegetal han sido fabricadas en Ciego de Ávila, desde que el primer prototipo vio luz, en el año 2012, gracias al talento y al empuje del territorio en el terreno científico y técnico.
El café pudiera volver a ocupar el espacio que alguna vez tuvo en el panorama agroproductivo de la provincia de Ciego de Ávila.