La provincia de Cienfuegos resultó la más destacada en la III Competencia nacional estudiantil de corte y tiro mecanizado de caña, celebrada del 11 al 14 de este mes, en Ciego de Ávila.
Avala el galardón la obtención del primer y segundo lugares por el Instituto Politécnico Orestes Jiménez Fundora, de la Perla del Sur, mientras el tercer puesto en esa especialidad correspondió al centro Rodolfo Ramírez Esquivel, del municipio avileño de Primero de Enero.
En el tiro mecanizado de la gramínea, los ganadores fueron los politécnicos Sabino Pupo, Julio Padrón y Amílcar Cabral, de las provincias de Camagüey, Matanzas y Mayabeque, ocupantes del primer, segundo y tercer escaños, respectivamente.
Se alzó con la única corona concedida al Festival de la clase, la demostración metodológica–instructiva defendida por exponentes del plantel Orlando Pantoja, de Las Tunas, según informó la licenciada Leide Cruz Sentil, metodóloga de las ramas agrícola y del azúcar en la dirección provincial de Educación en Ciego de Ávila.
Este tercer encuentro nacional estuvo auspiciado por el Grupo Empresarial AZCUBA, el Ministerio de Educación y la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media, en el cual la Tierra de la Piña acogió en el politécnico Enrique Varona González, del municipio de Ciro Redondo, a las delegaciones de 13 provincias y a nueve estudiantes de Ingeniería agrónoma de las universidades de Granma, Villa Clara y La Habana, los que fungieron como jurados.
Las evaluaciones teóricas y el Festival de la Clase fueron realizadas en el centro sede del evento, mientras la destreza en el corte de caña con combinadas CASE y KTP–2M y los medios de acarreo tuvieron como escenario las áreas seleccionadas en la Unidad Básica de Producción Cooperativa Ilusión.
La presidencia del fraternal tope: dirigentes políticos, del Gobierno y administrativos, entregó los estímulos morales y materiales a los ganadores de esta lid sui géneris, que tuvo como objetivo esencial la demostración de las habilidades y conocimientos adquiridos durante los procesos de formación y orientación vocacional, entre otros propósitos.
Cruz Sentil informó que en Ciego de Ávila se forman 99 alumnos en distintas especialidades agroindustriales de la Educación Técnico– Profesional del ramo azucarero, las que son impartidas en los institutos politécnicos Rodolfo Ramírez Esquivel, Zenén Mariño y Enrique Varona González, localizados en los municipios de Primero de Enero, Baraguá y Ciro Redondo, respectivamente.