Zafra azucarera comenzó a buen ritmo en Baraguá

A un buen ritmo comenzó la zafra azucarera en el municipio de Baraguá a pesar de moler, en estos compases iniciales, al 70 por ciento de su norma potencial, pues, a solo dos días de actividad, el central-refinería Ecuador mostraba el domingo 9,26 puntos de rendimiento industrial, al 90 por ciento de aprovechamiento del rendimiento potencial de la caña, con tendencia a subir, lo que valida la calidad de la materia prima.

Se trata de muy buenos indicadores que corroboran la idoneidad del clima actual para la molienda, a partir de las bajas temperaturas de los últimos días que propician una mejor maduración de la caña. Los jugos analizados en los laboratorios de la industria la mañana de este domingo mostraban buena pureza y 20,32 grados Brix como promedio, síntoma de que se puede extraer mucho más por estas jornadas.

No obstante al desempeño mostrado en las horas iniciales, el colectivo del Ecuador ha de acelerar el paso para recuperar 17 días de atraso de zafra en relación a la fecha inicialmente prevista (10 de enero).

“Aquí se arrancó tarde, pero con garantía de recuperar el atraso y poder, a mediados de abril, dar cumplimiento al plan de azúcar de esta industria, que es superior a las 30 000 toneladas (t)”, dijo a Invasor Eduardo Larrosa Vázquez, director de coordinación y supervisión técnica del Grupo Azucarero AZCUBA en Ciego de Ávila, consciente de la valía de la agrupación, adaptada a conseguir resultados meritorios.

Asimismo, señaló el propósito de producir allí alrededor de 5 000 t de azúcar refino extras al plan de la economía, con vistas a aportar a la canasta básica del país.

“Aquí se vincula caña de Venezuela, Baraguá y de Ciro Redondo a partir de la paralización temporal del llamado Coloso del Centro, a consecuencia de la no disponibilidad de piezas de repuesto para las cosechadoras de marabú, por lo cual no podrá arrancar hasta aproximadamente mediados de marzo”, acotó el directivo.

Comentó que la estrategia inicial es cortarle la dulce gramínea quedada a los productores de Ciro Redondo, a causa de las irregularidades de la puesta en marcha de la sincronización de la bioeléctrica con el central en los últimos dos años, lo cual ha ido en contra de la economía de las bases productivas, y procesarla en el central-refinería Ecuador, para así balancear la caña de la provincia.

Al respecto, Larrosa Vázquez dijo que: “a esas cooperativas pinenses debemos priorizarlas a partir del desarrollo cañero y la recuperación del sector pretendida por la dirección del país, que se centra en el productor; por tanto, lo primero que debemos hacer es picarles todas esas plantaciones, liberarles el área para que ellos consigan siembras superiores, con calidad, que nos lleven al compromiso de detener el decrecimiento y comenzar a elevar los niveles productivos necesarios para la sostenibilidad y la mejora de la economía”.

En cuanto al central Primero de Enero, el cual se previó como alternativa ante alguna dificultad, el directivo dijo que marcha en la etapa final de sus reparaciones y que el sábado se efectuaron pruebas parciales en la caldera con buenos resultados.

Añadió que la ruta crítica del ingenio violeteño pasa por los turbogeneradores, a los cuales se realizó un mantenimiento casi capital, por lo que se prevé la arrancada de esa industria a mediados de febrero, con vinculación de caña de todo el territorio avileño.

Una vez en marzo retome sus funciones el Ciro Redondo, estarán activos tres centrales y la zafra acabaría paulatinamente de acuerdo con la disponibilidad de caña.

También en la presente contienda se cortará caña, en predios avileños, para vincularla al central Uruguay, de la provincia de Sancti Spíritus, con el propósito de cumplir las metas de producción de azúcar nacionales.

La previsión de alistar al Primero de Enero —aunque fuera del plan de la economía, podrá elaborar en la presente campaña alrededor de 25 000 t—, puede aportar a recortar el actual atraso de aproximadamente 20 000 t del endulzante al plan provincial, según las consideraciones aportadas por el citado representante del Grupo AZCUBA.

Este domingo, Carlos Luis Garrido Pérez, primer secretario del Partido en la provincia, visitó al central refinería Ecuador para conocer la marcha de la zafra e intercambió con los obreros de las diversas áreas del centenario ingenio.

Carlos Luis Garrido Pérez, miembro del Comité Central del Partido y su primer secretario en la provincia de...

Posted by Periódico Invasor on Sunday, January 30, 2022

Asimismo, recorrió áreas de las Unidades Básicas de Producción Cooperativa (UBPC) baragüenses Comandante Guevara y Nguyen Van Troi, en las que actualmente se realiza el corte y tiro de la materia prima.


Comentarios  
# MartiGr_Azumat 01-02-2022 04:44
Eso es dar respuesta para salvar la producción azucarera en el país, adelante trabajadores del central-refinería Ecuador, del municipio Baraguá. ¡Sí se puede!
Responder | Responder con una citación | Citar
# Barbaro Martinez 01-02-2022 06:54
Al central Ciro Redondo lo han visitado las autoridades de varios organismos, el gobierno y organizaciones de todos los niveles.
Cómo es posible que se le de la gran responsabilidad de la zafra a este coloso sin la existencia de piezas de repuesto para las cortadoras de marabú ?.
Creo sinceramente que se debiera realizar un artículo periodístico bien argumentado sobre la situación actual. Han existido muchas roturas de las máquinas cosechadoras de marabú ?. Cuales han sido las causas ?

Brmh
Responder | Responder con una citación | Citar
# Darío_ELAZUMAT 01-02-2022 15:49
Nuestros centrales cumpliendo el llamado del gobierno de salvar la industria azucarera, que forma parte de nuestra identidd. Convencido de que venceran cualquier eventualidad porque tesón y eficiencia no falta en este sector
Responder | Responder con una citación | Citar
# Zioma 02-02-2022 10:55
El esntusiasmo de los trabajadores azucareros supera las dificultades a las que se enfrentan, nada los puede dertener.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Briceida ARCAZ 03-02-2022 09:21
Los azucareros no fallan, ponen todo su esfuerzo para que esta zafra a pesar de las dificultades que atraviesa nuestro país salga adelante.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Franz 03-02-2022 15:37
Con el esfuerzo de los trabajadores del central-refineria Baraguá se vencerán las dificultades y cumplirán su compromiso productivo en la actual zafra. Adelante Azucareros.
Responder | Responder con una citación | Citar
# maribel. 11-02-2022 07:35
Cito a Franz:
Con el esfuerzo de los trabajadores del central-refineria Baraguá se vencerán las dificultades y cumplirán su compromiso productivo en la actual zafra. Adelante Azucareros.



Cada año dices lo mismo.
Hace falta obras, no bla bla bla....
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar