El 2019, en el sector del turismo en Ciego de Ávila, fue un período en el cual Canadá se mantuvo como principal emisor, creció el número de habitaciones en el destino Jardines del Rey, y aumentó la presencia del mercado interno en las instalaciones.
En Jardines del Rey tienen presencia las cadenas hoteleras: Gran Caribe, Cubanacan, Islazul y Gaviota, que mantienen contratos de administración con las gerencias extranjeras Meliá Hoteles Internacional, Iberostar Hoteles and Resort, Accor, Sercotel, Pestana Hotels Group, Blue Diamond Resorts y MGM Muthu Hotels.
Para los comienzos de la temporada alta se alistaron las más de 9 000 habitaciones distribuidas en 23 instalaciones de alojamiento, la mayoría concentradas en los cayos Coco y Guillermo. A estas se sumaron 248 habitaciones, con la apertura del hotel Gran Muthu Rainbow en los primeros días de diciembre.
Localizado en playa Playuela, el Rainbow Muthu Hotel cuenta con cinco restaurantes, tres bares, sala de animación y áreas para actividades relacionadas con deportes acuáticos
Los pronósticos de la etapa invernal apuntaron a un pico de 55 vuelos semanales por el aeropuerto internacional, ubicado en la cayería norte. Se sumaron a los clientes canadienses, los procedentes de Polonia, Argentina y Rusia, este último con un crecimiento sostenido en los últimos tiempos, de tal manera que ocupa ya el seis por ciento de la estructura del mercado.
El número de turistas nacionales se amplió durante el año, según declaró a la prensa del territorio, Iyolexis Correa Lorenzo, delegada del sector en la provincia.
Nohema Díaz Uno de los hoteles más antiguos del destino, el Tryp Cayo Coco, es manejado por el grupo hotelero Cubanacán, que posee cuatro hoteles en la cayería
La presencia del mercado interno alcanza un 92 por ciento en la cadena Islazul. Los precios de las ofertas, sobre todo para el segmento de familia, con propuestas más económicas, son el principal atractivo para estos visitantes. Esa cadena cuenta con 775 habitaciones en tres hoteles, un aparthotel, un motel, dos villas y cinco casas.
El grupo extrahotelero Palmares dispone de 36 instalaciones distribuidas en casi todos los municipios de la geografía avileña. Promocionó, en el año concluido, excursiones y actividades para descubrir la naturaleza. En la cayería, el delfinario continuó como uno de los principales espacios que motivaron a los visitantes.
Durante el período finalizado, no faltó el reconocimiento a la calidad de los servicios en algunos de los hoteles de Jardines del Rey. El Tryp Cayo Coco, el Sol Cayo Coco y el Meliá Cayo Coco merecieron el Certificado de Excelencia 2019, concedido por el sitio web TripAdvisor. El Meliá Cayo Coco también estuvo nominado a los World Travel Awards, que se darán a conocer en el 2020.
https://www.tripadvisor.ca/Meliá Cayo Coco, que opera en la categoría Solo Adultos, fue reconocido por sus clientes en la popular página web TripAdvisor
Para potenciar y estimular la protección y el cuidado al entorno, el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) otorgó al frente costero Iberostar Playa Pilar la certificación de Playa Ambiental, otro logro a resaltar.
Durante el 2019 arreció el bloqueo del gobierno de Estados Unidos contra Cuba y el turismo no escapó de ello. A la lista de entidades cubanas restringidas para los ciudadanos estadounidenses, se sumaron cinco hoteles, tres localizados en la cayería norte: el Grand Aston Cayo Las Brujas Beach Resort y Spa, el Gran Muthu Imperial Hotel y el Gran Muthu Rainbow Hotel.
Pese a este recrudecimiento de la política hostil, en las sesiones de la Asamblea Nacional de diciembre, el ministro de Economía, Alejandro Gil Fernández, anunció que se planifica el arribo de 4.5 millones de visitantes a la Isla, lo que representa un crecimiento del 4.7 por ciento, para lo que se seguirá potenciando los recursos y dinamizando el sector.