Varios resultados alcanzados en las últimas dos semanas, indican a las claras que, sin mucha bulla, se pueden lograr empeños halagüeños en la actual zafra, aunque, a fuer de ser sincero, la contienda en Ciego de Ávila ha estado matizada por destellos que ponen en alto el quehacer de sus protagonistas, sin obviar el enfrentamiento a limitaciones causadas por el bloqueo norteamericano, incluidas las dificultades con el combustible.
En el tiempo enunciado, se han realizado dos microemulaciones semanales auspiciadas nacionalmente por el Grupo Empresarial AZCUBA y el Sindicato Azucarero, en las cuales los del patio han conquistado algunos lauros.
La Empresa Azucarera Ciego de Ávila (EACA) lidera como mejor entidad en el porcentaje de azúcar producida, entre los centrales que muelen.
Se suma el central-refinería Ecuador, que se ha coronado en esas dos lides como la mejor refinadora en la nación, y en una añadió el lauro de mejor ingenio integral. Completó la alegría el Primero de Enero, que mantuvo el título en el mayor porcentaje de elaboración del oro dulce, con el 110 por ciento acumulado.
Ciego de Ávila ha producido hasta la fecha algo más de 51 000 toneladas (t) del dulce alimento, por conducto, hasta ahora, de las dos plantas en acción. Es oportuno señalar que el territorio le debe al plan anual unas 25 000, a partir de que el Ciro Redondo aún no ha podido arrancar debido a que todavía se labora en la inversión de la bioelétrica.
El ingeniero Eduardo Larrosa Vázquez, director general de la EACA, informó que la provincia acumula el 72 por ciento de aprovechamiento en la capacidad moledora, mientras que el rendimiento refleja 9.92 puntos porcentuales, un 0.60 más que lo previsto, mientras en los días transcurridos de este mes, los dos ingenios han punteado para 11.00 en el rendimiento fabril. Son positivos, también el rendimiento potencial de la caña, el recobrado el autoabastecimiento eléctrico, y la entrega al sistema nacional.
Añadió que los violeteños continuan con estabilidad acostumbrada en la molienda, acumulan unas 3 000 t por encima de su plan, no afrontan dificultades con el rendimiento potencial cañero, ni con el recobrado. Les restan unas 4 800 t para cumplir su plan, el que aspiran lograr para finales de marzo, y luego continuar moliendo en abril y mayo, hasta que el tiempo lo permita, para aportar al programa provincial.
Sin mucho ruido, los baragüenses están metidos de lleno en el pleito; ya han recuperado más de 3 000 t, muelen al 68 y acumulan buenos saldos tanto en el rendimiento industrial como en el potencial cañero y el recobrado. Como se aprecia, los trabajos realizados en la casa de calderas y otros les favorecen el quehacer fabril, aunque siguen perfilando detalles.
• Recuerde cómo marchaba la recuperación del central Ecuador a fines del pasado mes
Yorquelis Reyes Ríos, jefe de Maquinaria en el Ecuador destacó la labor del equipo que dirige, encargado de propiciar el mantenimiento, tanto programado como en operación, a los disímiles equipos y medios de la fábrica. “Cada mecánico conoce lo que le corresponde y cuánto representa esa labor para garantizar su buen funcionamiento.
“Del año pasado a este el ingenio ha dado un salto en positivo; se trabajó mucho en la inversión, pero hoy se aprecian los resultados; también juegan un papel determinante la exigencia y la disciplina, los deseos de cumplir que priman en el colectivo, y los beneficios que nos aporta el salario. Tenemos el compromiso de reducir el alto tiempo perdido que aún tenemos y el propósito es llevarlo a la norma, que es 14, como saludo al 4 de abril, como saludo a los aniversarios de la Organización de Pioneros José Martí y la UJC”, afirmó el joven directivo.
En cuanto al Ciro Redondo, el Director General de la EACA dijo que continuan avanzando las pruebas y las acciones, tanto en el central como en la bioeléctrica.
• Vea imágenes del proceso inversionista en el central pinense.
El ingenio, por segunda ocasión esta semana, procesó caña otra vez, para continuar los ajustes en el tándem.
te repito la pregunta que he realizado anterirmente.
puede cumplir la provincia el plan de azucar sin que muela el Ciro Redondo.
ya estamos a 11 de marzo.
brmh
Brmh