En recta final inversiones en el central avileño Ciro Redondo

El proceso inversionista en el cual está inmerso el central azucarero Ciro Redondo recibe durante estos días sus toques finales, por tal razón los trabajos allí se aceleran para concretar lo antes posible una fábrica que tiene puesta sobre sí muchas miradas y expectativas, al ser considerada como punto de partida en el país de la renovación tecnológica de esta industria.

Rubén Rodríguez Vidaurreta, jefe del grupo de servicios ingenieros de IPROYAZ en Ciego de Ávila, dijo a Invasor que la ejecución se encontraba al 93,87 por ciento este jueves, buena parte de los 31 objetos de obra se terminaron y están en fase de prueba y puesta en marcha para ser certificados y entregados.

• En noviembre así marchaba la construcción del central Ciro Redondo.

Las brigadas especializadas todavía laboran en los clarificadores de 34 pies, dos filtros rotatorios para cachaza que son los mayores que se instalan en Cuba y en la terminación del tándem de cinco reductores planetarios, exclusivo entre los ingenios del territorio nacional y uno de los más complejos de poner a punto, declaró Jorge Félix Martín Iglesias, director de inversiones de la Empresa Azucarera Ciego de Ávila.

Agregó el directivo que el reordenamiento eléctrico del central está bastante avanzado; posterior a su alistamiento procederían a implementar los procesos de automatización industrial, que serán de un cuarto nivel.

Se trabaja para realizar la primera prueba con caña, momento en el que será probado todo el equipamiento, desde el basculador hasta el conductor de entrega de bagazo a la bioeléctrica que se construye aledaña al central, la primera de su tipo en la Mayor de las Antillas.

En una suerte de simbiosis o mutualismo industrial para ganar en eficiencia, la fábrica de azúcar tributaría a la instalación generadora de energía renovable biomasa proveniente de la dulce gramínea y agua condensada de origen vegetal necesarias para su operación; a la inversa, la compensación será de electricidad y vapor.

Por tal interdependencia, el Ciro Redondo no comenzará a funcionar a plenitud de su capacidad de molienda de 8 000 toneladas diarias de caña de azúcar hasta que la bioeléctrica no garantice sus servicios.Central Ciro Redondo, basculadorEl basculador del central fue ampliado y modernizado.

Uno de los retos más importantes que tendrán por delante los azucareros avileños en la actual y las venideras zafras resulta llevar más de un millón 100 000 toneladas de caña al basculador de este renovado ingenio para llegar o acercarse a los 180 días de campaña.

De ahí el compromiso de trabajar hasta 2024 en un proceso inversionista que elevaría a 14 000 las hectáreas bajo riego en áreas cercanas al central Ciro Redondo, explicó el director de inversiones de la Empresa Azucarera avileña.

Durante el año anterior fueron instaladas 18 máquinas de pivote central, mientras que para 2020 el plan es montar 12 máquinas de similar tecnología y reponer dos, así como echar a funcionar nueve sistemas de riego por goteo y 10 enrolladores, añadió Martín Iglesias.

Del rendimiento al máximo de los factores que intervienen en la agroindustria azucarera dependerá el éxito de estas millonarias infraestructuras.

Once Bases Productivas por RENDIMIENTOS SUPERIORES La CPA 21 de Septiembre del APA Primero de Enero fue sede del...

Posted by Empresa Azucarera Ciego de Avila on Friday, January 31, 2020


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar