Cinco formas de gestión no estatal de Ciego de Ávila formaron parte de los expositores de la Feria ExpoCaribe, en Santiago de Cuba, para mostrar su trabajo y establecer relaciones comerciales. Invasor te cuenta quiénes son
Puede que en 17 años, la feria ExpoCaribe, organizada por el gobierno de la provincia de Santiago de Cuba, el Ministerio de Comercio Interior y le Inversión Extranjera y la Cámara del Comercio de la República de Cuba, no haya tenido tanta diversidad de actores económicos como en esta última edición, celebrada hasta 26 de junio pasado.
Entre las 250 organizaciones cubanas que fueron a exponer, hubo cinco avileñas, en representación del sector no estatal en la provincia. Se trata de los proyectos de desarrollo local Delavida, Bambú Fénix, Fábrica de Quesos Las Margaritas, la sociedad de responsabilidad limitada Carne de Tres, y el trabajador por cuenta propia Antonio Pérez Massip, productores de jabones, objetos útiles, lácteos, carnes y vinos, respectivamente.
#Expositores #cubanos muestran el potencial existente para la sustitución de importaciones y el desarrollo del país. #Cuba #Mincex #expocaribe2022 #FeriaInternacional
Posted by ExpoCaribe on Thursday, June 23, 2022
Y desde ahora podemos decir que fue un evento provechoso para ellos. Entre las cosechas, una carta de intención con la Universidad de Oriente para adquirir vinos avileños, contactos con proveedores de la zona y el reconocimiento de los organizadores como preparados para la sustitución de importaciones.
#Expocaribe2022 | Firma la Universidad de Oriente. Cuba carta de intención con la provincia Ciego de Ávila con el...
Posted by Universidad de Oriente. Cuba on Sunday, June 26, 2022
En opinión de Yunet Pérez Pérez, para Delavida fue una oportunidad comercial. “Nos estábamos comercializando en Centro y Occidente; ahora tuvimos intenciones de contrato con las cadenas de tiendas Caracol en Santiago y Guantánamo”. No fue la única.
“Creo que la delegación avileña se hizo notar. Estábamos en el tercer piso —del Complejo Cultural Heredia— y logramos una muy buena interacción con empresas estatales. Era poca la representación del sector no estatal, Ciego debe haber sido de las provincias que más llevó. Pero, en resumen, hubo muy buena relación entre estatales y no estatales, que era lo más importante“.
La Feria ExpoCaribe se celebra cada año, desde 1992, con participación internacional, como una forma de promover el mercado cubano y estimular la competencia empresarial en el país.
En las palabras de clausura, Antonio Carricante, presidente de la Cámara del Comercio, consideró que la concurrencia de 24 países, tras dos años de enfrentamiento a la COVID-19 en medio de complejas circunstancias, confirmó el interés en la economía cubana y el grado de madurez alcanzado, en especial en la preparación de los empresarios.
• Invasor le ha dedicado algunas líneas a los emprendedores en cuestión: