Reforma monetaria y sector privado en Cuba

El primer ministro de Cuba, Manuel Marrero, enfatizó este miércoles en que el reordenamiento monetario en el país no busca perjudicar al sector privado.

A través de su cuenta en Twitter, el jefe de Gobierno subrayó que la tarea en la que está inmersa la nación tiene como objetivo poner en igualdad de condiciones a todos los actores económicos.

"El Gobierno diversifica y apuesta por este sector que aporta empleo y desarrollo", agregó Marrero.

Con un carácter interdisciplinario y transversal, que implica la eliminación de subsidios y gratuidades indebidos, así como la transformación de los ingresos, esta tarea es considerada por las máximas autoridades del país como imprescindible. El primero de enero Cuba amanecerá con el peso (CUP) como única moneda nacional, a una tasa de cambio única de 24.00 pesos por un dólar, lo que implica el cese de la circulación del peso cubano convertible (CUC).

Desde esa fecha regirán 19 resoluciones del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social en torno a los salarios, pensiones y prestaciones de la asistencia social.

Con estas medidas se pretende una mejor redistribución de la riqueza, a fin de que los asalariados y pensionados mejoren su capacidad adquisitiva.

Asimismo, favorecen una mayor transparencia en las relaciones entre los diversos actores económicos, incluidas las formas de gestión no estatal.

Según el Presidente Miguel Díaz-Canel, la Tarea de Ordenamiento destraba la mayoría de los temas pendientes en materia económica, aunque, reconoció, ello de por sí solo no constituye la solución a todos los problemas económicos y financieros acumulados.

• Le puede interesar: Nuevos precios, parte del cambio.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar