Prima la eficiencia en el central avileño Primero de Enero

Al rebasar en 20 puntos porcentuales el plan de producción, el colectivo del central Primero de Enero, de esta provincia de Ciego de Ávila, logra la primacía como la fábrica de mayor cumplimiento en el país.

La agrupación avileña tiene todos los parámetros en las normas establecidas, lo que le posibilita acumular algo más de 3 000 toneladas (t) del dulce alimento por encima del programa hasta el pasado martes, como consecuencia de un trabajo fabril muy eficiente en lo que va de zafra.

Con varios días de antelación, en Primero de Enero cumplieron el plan de producción fijado para la llamada Zafra Chica

El ingeniero Eduardo Larrosa Vázquez, director general de la Empresa Azucarera Ciego de Ávila, destacó entre otros indicadores el 82 por ciento acumulado en el aprovechamiento de las capacidades instaladas de molienda, a lo que suman las varias ocasiones que, en los últimos días, han sobrepasado las 400 t producidas.

En el caso del rendimiento fabril, ese indicador estaba, al cierre de la información, en 10,20. “Integralmente —afirmó— el ingenio está muy bien; ocupa el segundo lugar en el país, y tiene muchas posibilidades de ser uno de los primeros centrales que cumpla su plan técnico-económico para la actual temporada.”

Al referirse a la labor que viene realizando la agrupación violeteña, Norberto Noda, al frente del equipo de Mantenimiento, dijo que ‘‘todos han cerrado filas en pro de la eficiencia, con marcados saldos positivos, tanto en el rendimiento fabril como en aprovechamiento de la capacidad moledora; el recobrado, el rendimiento potencial de la caña y en la calidad del producto terminado, todo para la exportación˜.

En cuanto al desempeño actual del central–refinería Ecuador, Larrosa Vázquez agregó que los azucareros de ese ingenio han venido levantando boga en los 10 días que llevan de operaciones, ya que en las últimas jornadas han superado en varias ocasiones la barrera de las 400 t y han acumulado algo más de 2 000 de refino; y se avizora que cumplirán, a pesar del atraso inicial, los compromisos para este mes con la canasta básica, el consumo social y la reserva.

La arrancada del Ecuador tuvo lugar alrededor de un mes después de lo previsto

Informó que el Ecuador tiene el rendimiento fabril por encima de 9:00, algo que, según dijo, es favorable y a la vez diferente a los inicios de campañas anteriores, a lo que suman, además, un buen balance energético a partir de las mejoras realizadas en la casa de calderas; y disponen del bagazo suficiente para fabricar el refino sin el consumo de fuel–oíl.

Se prevé que el ingenio baragüense rebase el atraso inicial sobre el 20 de febrero y, a partir de ese instante, fijarán la mirilla en la búsqueda del cumplimiento del programa para la temporada.

Los dos centrales en acción, una vez vencidas sus respectivas metas, continuarán la brega para ir restando lo dejado de hacer por el Ciro Redondo, hasta que el Coloso del centro materialice su arrancada cuando estén listas todas las condiciones y se dé la puesta en marcha de todos los equipos, incluidos los suministrados por proveedores internacionales.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar