El hombre que ha logrado traducir ese anhelo en un proyecto de desarrollo local financiado y en marcha es el Ingeniero Civil Yuney Cruz Antigua, especialista en gestión comercial de la UEB avileña de Flora y Fauna para temas de desarrollo e inversiones. Él ha logrado pensar el futuro Parque Humedal Grande desde los números que sostienen la cartera legal del proyecto, y también con las botas puestas en estos días en que se transforma el bosque en un área verde habitable.
Hasta Invasor ha llegado la aspiración de transformar el área del humedal
El parque Humedal Grande es el primero de cuatro proyectos de desarrollo local aprobados por el Consejo de Administración Municipal en Morón para 2020, de acuerdo con Tamara Remedios Díaz, especialista del grupo de trabajo del Intendente municipal para desarrollo local.
De acuerdo con Damaris Betancourt, directora del departamento de Finanzas y Precios del Consejo de la Administración Municipal, hasta marzo de 2020 el parque ya había sido financiado con casi 160 mil pesos.
La idea de transformar el vivero en desuso evolucionó hasta la intención de convertir el vial que une a la ciudad con el área de la Laguna de la Leche en un paseo temático donde el esparcimiento tenga como límite la educación ambiental.
• En la laguna solo se ofrecen servicios gastronómicos
“Del impacto de los servicios iniciales de la zona del parque, que incluirá la gastronomía, venta de peces y plantas, piscinas, áreas de equitación e incluso una clínica veterinaria, dependerá que en el futuro toda la zona del humedal incluya turismo de naturaleza, alojamiento, pesca y otras actividades”, explica Yuney.
Por ahora las obras, llevadas a cabo por la CCS Celia Sánchez Manduley, se enfrascan en la limpieza de las áreas verdes, y ha logrado recuperar los antiguos viales interiores, el raleo del área y la eliminación de obstáculos como árboles caídos, a pesar de que en los meses de abril y mayo la actividad estuvo paralizada por la situación epidemiológica del municipio.
“Nos encontramos aún en la fase de eliminación de obstáculos para poder iniciar la construcción de obras rústicas”, que son las primeras en el programa, puesto que para 2021 se reservan aquellas para las que se necesita erogar materiales de la construcción, en aras de no interferir con el programa de la vivienda de 2020.
Por ello, aunque Yuney pretenda abrir cuando las edificaciones rústicas estén listas, todavía harían falta dos años completos para verlo terminado, y uno más para que genere ganancias a la cuenta de desarrollo local que le dio origen.
Contando ya con diez trabajadores, vinculados a la jardinería, el manejo de la fauna y la economía, en el futuro cercano el parque tendrá apenas un cercado perimetral y el esbozo de algunas cabañas rústicas, pero para una ciudad que tanto debe a sus humedales, allí, al final de Narciso López, se comienza a dar el paso.
A grandes rasgos, este es el programa del parque
Brmh