Inestable paso del central Ecuador en zafra avileña

Continúan los trabajos en los dos centrales de Ciego de Ávila que pudieran sumarse a la contienda

Las interrupciones operativas, frecuentes roturas y el déficit de personal explican el inestable funcionamiento del central Ecuador, que en la provincia de Ciego de Ávila emprende en solitario el duro camino de la zafra 2023-2024.

Central Ecuador marca el despertar de la zafra en Ciego de Ávila

En 37 jornadas de la contienda apenas se había producido el 31 por ciento del azúcar crudo planificado, mientras la entrega del refino, del que se pretende aportar 6100 toneladas métricas, ha quedado postergada ante el insuficiente bagazo acumulado, materia prima prevista parar suplir la carencia de petróleo en los procesos de combustión.

Yurkier Reyes Ríos, administrador de la fábrica de azúcar, explicó a Invasor que el predominio de jóvenes en la plantilla de 460 trabajadores obedece a la jubilación por diferentes causas de los más experimentados, lo que ha exigido acelerar acciones de capacitación.

No obstante, persiste el déficit de fuerza de trabajo en áreas claves de la vieja maquinaria como las de evaporación y purificación — en las cuales las roturas se reiteran—, de modo que se recurre a personal especializado de los centrales Primero de Enero y Ciro Redondo, aún inactivos.

Ante obstáculos objetivos, y los que dependen del actuar de los colectivos obreros, el propósito de lograr una zafra corta y eficiente que en 39 días garantizara la entrega de azúcar a la canasta básica y el consumo interno, no se cumplirá.

De ahí que la decisión de prolongar las faenas hasta la primera quincena del entrante mes, no sorprendió en el municipio de Baraguá, en el que se proponen cumplir la palabra empeñada a pesar del adverso contexto de economía de guerra que repercute en los cañaverales y la industria.

Un termómetro de la arritmia económico-productiva en el Ecuador, lo ofrecía el pasado 21 de febrero el parte nacional del Grupo Azucarero Azcuba, que en la evaluación integral de la contienda lo situaba en el lugar 15 entre 25 ingenios en acción.

Este semana, el miembro del Buró Político del Partido y vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa conoció de los esfuerzos de los trabajadores y directivos que deben sumarse a la contienda en las próximas horas, con destaque para quienes laboran en el central Primero de Enero, donde las condiciones están creadas, si bien resulta inexplicable (como planteó el visitante) las demoras en el inicio de la molida allí, luego de las reiteradas dificultades que ha presentado la central bioeléctrica aledaña al Coloso del centro.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar