La aplicación de la Norma Técnica 52, proceso que tiene que ver con la limpieza, desarme, conservación y diagnóstico de los equipos de los centrales azucareros, marcha a buen ritmo en los tres centrales que intervendrán en la venidera zafra en esta provincia de Ciego de Ávila.
En los casos de los ingenios Primero de Enero y Ecuador, uno y otro colectivos deben certificar la respectiva conclusión de esos trabajos la semana entrante. Por su parte, el Ciro Redondo, a partir de la paralización de su puesta en marcha a principios de junio, cumplirá ese trámite sobre el 15 de este mes.
El ingeniero Eduardo Larrosa Vázquez, director general de la Empresa Azucarera Ciego de Ávila, destacó la importancia de la aplicación de ese mecanismo técnico como paso previo a las reparaciones, debido a que, con esa práctica, parte de la maquinaria que no necesita arreglos será conservada, y la otra recibe los beneficios del diagnóstico que, un vez realizado, posibilita decidir los trabajos a realizar.
Pudo conocerse que la zafra 2020–2021 debe iniciar en diciembre por el Coloso del centro, el Ciro Redondo, en fecha que decidirá el resultado de los estimados, aunque debe estar listo para el 15 de noviembre, para terminar su puesta en marcha y el encadenamiento con la central bioeléctrica.
De igual forma, y en dependencia de la estimación de las plantaciones, deberán comenzar sus respectivas moliendas el Primero de Enero y el Ecuador, entre diciembre y enero, aún sin un orden establecido. Según la fuente.
Larrosa Vázquez agregó que el principal foco de atención en las reparaciones estará centrado en las áreas de generación de vapor y fabricación de los centrales Primero de Enero y Ecuador, sitios que acumularon los mayores porcentajes de tiempo perdido en la recién finalizada campaña; los baragüenses se afanarán en la terminación del Sistema Bauzá, dada su influencia positiva en el logro de mayor eficiencia fabril; y en el Ciro Redondo están focalizadas las principales inversiones: seis de continuidad y 11 nuevas, dado el estudio de factibilidad..