Centrales avileños producen toneladas de azúcar extra

Más de 16 500 toneladas (t) de azúcar por encima de sus programas anuales, han aportado a la economía avileña y cubana los trabajadores de los centrales Primero de Enero y Ecuador, los únicos que están haciendo zafra en la provincia.

Los violeteños, primeros del país en dar cumplimiento a su plan técnico–económico para el año en curso, rebasan su programa, hasta la fecha, en algo más de 9 000 t, lo que les permite acumular más de 48 000, en unos 160 días de temporada.

Mientras tanto, la agrupación del ingenio–refinería Ecuador, del municipio de Baraguá, que también selló su compromiso de producción anual, ya logra un extra superior a las 7 500 t, y totaliza, hasta el cierre de la información, unas 38 000.

El ingeniero Eduardo Larrosa Vázquez, director general de la Empresa Azucarera Ciego de Ávila, precisó que en el Primero de Enero acumulan más de 9,70 puntos porcentuales en el rendimiento industrial base 96, dorado indicador en el que los baragüenses alcanzan 10,70.

Agregó la fuente que una y otra fábricas mantienen aún saldos positivos, tanto en el rendimiento potencial de la caña como en el recobrado, no obstante el alargamiento de la contienda.

El directivo reconoció el quehacer de los especialistas, técnicos y trabajadores responsabilizados con la realización de la zafra, destacó el buen estado de ánimo que manifiestan y la disposición de continuar la molienda hasta que las condiciones climáticas lo permitan.

Manifestó que en cada uno de los ingenios en acción, el personal labora bien protegido en todas las áreas, para evitar contagios de la COVID–19. Hasta ahora no se ha presentado ningún caso de esa nociva enfermedad.

Al referirse al Ciro Redondo, Larrosa Vázquez argumentó que el central ya enfrenta la fase de puesta en marcha de las inversiones realizadas, que incluyen, además, las que lo encadenan a la Bioeléctrica.


Comentarios  
# Barbaro Martinez 09-05-2020 14:25
Se cumplieron mis dudas de que el Ciro Redondo pudiera moler en esta zafra
Los centrales Ecuador y Primero de Enero han molido parte de las cañas del Ciro Redondo ?
Fue buena la estrategia de que no moliera el Enrique Varona ?
Cuál ha sido el costo económico por no hacer zafra el Ciro Redondo ?.Tiene caña para moler la próxima contienda 180 días ?
Cuantos días de atrasó a tenido la bioelectrica según el plan ?
Esta planta generadora no será la única y el análisis de los principales problemas serán valiosas para futuras inversiones.Espero un análisis periodístico

Brmh
Responder | Responder con una citación | Citar
# BDPZ 11-05-2020 15:59
Felicidades Avileños por Aportar un Extra en la Zafra y Vamos Por Más.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Franz 12-05-2020 08:46
Los Azucareros Vamos por Más Azúcar en la presente Zafra. Adelante.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Rosa-Inica 12-05-2020 10:10
Es ejemplo los avileños para el resto del país, aún cuando ya habían cumplido con su plan, continuó produciendo azúcar para apoyar la economía del país
Responder | Responder con una citación | Citar
# marlen.inica 12-05-2020 10:13
Felicidades a todos los avileños por partida doble, cumplieron con la zafra y fueron por más
Responder | Responder con una citación | Citar
# Raquez 12-05-2020 10:57
Bien por los Avileños que cumplieron su plan y aportan a la economía del país y entre tantas dificultades trabajan duramente para la cincronización del la bioeléctrica.
Responder | Responder con una citación | Citar
# MulatiZima GR 12-05-2020 11:09
Asi de hace, aportemos todo lo que que se pueda, eso es pensar como país.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Zenia 12-05-2020 11:50
Toda el azúcar que se haga es necesaria para la economía cubana.
Responder | Responder con una citación | Citar
# azcaña 13-05-2020 11:37
Felicidades avileños, ejemplos en la industria azucarera, seguimos pensando como pais.
Responder | Responder con una citación | Citar
# ZANDY 13-05-2020 13:22
!BRAVO¡ mientras mas aportemos en azúcar constante y sonante permite que nuestra economía se fortalezca, es por ello que los azucareros mantenemos nuestra posición de producir todo lo que se pueda producir, porque eso se revierte en ganancias.
Responder | Responder con una citación | Citar
# EleZa 13-05-2020 14:45
Muchas felicidades a los trabajadores de los centrales Primero de Enero y Ecuador, por el cumplimiento del plan técnico económico, consciente de la importancia de ese renglón para la economía nacional, a pesar de la complicada situación epidemiológica que azota a todo el mundo.
Responder | Responder con una citación | Citar
# dayaZ 15-05-2020 09:26
Los avileños como siempre acostumbrados a ir a por mas, azucareros todos hasta la medula, y es verdad que el Central Ciro se ha atrasado al igual que la Bioléctrica pero una inversión de esa magnitud primera en el país y que tanto aportara a nuestra economía no puede echarse andar sin tener sus pruebas y movimientos específicos y programados, FELICIDADES A TODOS LOS COLECTIVOS AVILEÑOS, todos juntos logramos nuestros resultados, seguiremos produciendo la el dulce grano de azúcar hasta que el clima nos lo permita.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Elizabeth p 20-05-2020 15:30
Felicidades por el gran trabajo adelante azucareros
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar