Más hortalizas y vegetales para el pueblo en Ciego de Ávila

En el mes de marzo la Empresa Agroindustrial Ceballos anunciaba, en su página en Facebook, que la Unidad Empresarial de Base Producción de Vegetales había completado las 30 toneladas de chile habanero destinadas a la exportación —rublo que mereció la Medalla Oro a la Calidad en la Feria Internacional de La Habana—, pero el avance de la Covid-19 en el país no solo les impuso el reto de mantener en alza las producciones, sino de posicionar como principal destino a la población.

De este modo en abril la minindustria adscrita a dicha unidad procesó 59 toneladas de tomate, 37 de pimiento y 42 de pepinos, lo cual se deriva en salsas, pastas y encurtidos de excelente calidad al alcance de la mayoría, tanto que para la primera quincena del mes la empresa volvía a anunciar en esta plataforma digital el logro de 15 millones de pesos en ventas y la satisfacción del cliente con la presencia estable de sus productos en el mercado.

Incluso sin tener sobre sus hombros el compromiso de la entrega al turismo, el reajuste de su sistema productivo ha permitido poner al alcance de los consumidores hortalizas y vegetales poco comunes como la berenjena, el quimbombó y la zanahoria, de la cual obtienen también mermelada.

Empresa D´CeballosLa calidad de sus producciones en innegable

Exnier González Suárez, director de la unidad, explicó que además de la venta a la Empresa Provincial de Acopio se han contemplado en los planes organismos y entidades priorizadas en la provincia, a partir de la situación epidemiológica existente.

Con la paulatina recuperación de sus casas de cultivo, después del paso del huracán Irma, la UEB también mejora los rendimientos del tomate y se valora con luz larga las potencialidades existentes para incorporar otros rublos a la cartera de exportaciones, que este polo encabeza.

Si bien la UEB Producción de Vegetales es apenas una de las 14 entidades adjuntas a la Agroindustrial, la empresa es ahora mismo una entidad prometedora que al cierre del año 2019, según reportara Invasor, cumplió con un plan de exportaciones de más de siete millones de pesos y una producción superior a las 21 600 toneladas métricas.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar