Cumplir con la circulación mercantil, reto para Ciego de Ávila

Lo dijo a Invasor Rigoberto López Pérez, vicepresidente que atiende la distribución en el Consejo de la Administración Provincial de Ciego de Ávila: uno de los principales retos para el territorio en este 2020 será lograr cumplir al cierre del año con la circulación mercantil prevista.

Al plan de este año recién estrenado se le incrementaron 200 millones de pesos, una cifra que supone elevar calidad y eficiencia en los servicios, con un respaldo productivo para disminuir las importaciones, reclamo constante de la dirección del país.

El saldo del 2019 no fue positivo, cuando los números establecidos quedaron por debajo en 116.7 millones de pesos, causado fundamentalmente por las constantes ausencias en la red minorista de varios productos.

En este sentido, el llamado de atención de Carlos Luis Garrido Pérez, primer secretario del Comité Provincial del Partido, se proyecta en la urgencia de lograr comunicaciones directas y oportunas de las entidades con los suministradores, para buscar salidas cuando existan carencias que pueden resolverse con gestiones y soluciones dentro del marco territorial.

La situación con los combustibles no será holgada para estos meses, según se alertaba en las sesiones de la Asamblea Nacional, por lo que los procesos productivos sentirán sus impactos.

Es precisamente ese tipo de condiciones las que deben informarse con precisión y evitar las consecuencias directas en la economía y, por supuesto, en la población, comentó Garrido Pérez.

Frente a estas circunstancias el llamado es a continuar con el ahorro y al aprovechamiento total de los recursos. Mencionaba, por ejemplo, cómo pueden elaborarse derivados de los cárnicos para comercializarse.

Los centros de elaboración pueden tener un rol esencial y sus capacidades deben aprovecharse al máximo. Rigoberto López Pérez insiste en el tema porque en ellos hay un potencial para que los consumidores encuentren una oferta y, además, los ingresos no decaigan.

Se trata de eso, de buscar las alternativas, reiteran los dirigentes. En la provincia han habido buenas experiencias con utilizar subproductos lácteos para nuevos alimentos vendidos en las ferias: Miragurt (suero dulce, maicena, azúcar, sabor y cultivo lácteo), el Lactofrec y el Requesón.

Esto es solo una pequeña muestra de todo lo que se puede hacer. Cuando hay puntos objetivos que impidan la presencia de artículos demandados, se vuelve complejo hablar de cumplimientos. Lo que sigue siendo inadmisible, y en eso enfatizaba el máximo dirigente político en el territorio, son las chapucerías, la falta de previsión e ineficacia.

El 2020 será un período donde, según refería Alejandro Gil, viceprimer ministro y titular de Economía y Planificación, se estima un crecimiento de la circulación mercantil a nivel nacional del 20 por ciento, para lo que se demanda priorizar los aseguramientos y el control requerido en función de garantizar el equilibrio monetario y el respaldo al incremento salarial.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar