Con buen semblante las plantaciones a pesar del desplazamiento de la siembra por diversas dificultades
Cuando resta una semana para, según lo programado, iniciar la cosecha de la papa en la provincia de Ciego de Ávila (17 de febrero), las plantaciones exhiben un magnífico desarrollo vegetativo, expresión de que el tubérculo fue plantado con calidad en todas las bases productivas.
Portador de ese criterio, Raúl Monguía Rodríguez, especialista de viandas tropicales en la Delegación Provincial de la Agricultura, afirma que el territorio pudo superar los contratiempos que obligaron a desplazar la siembra, concluida el 13 de enero, como consecuencia de dificultades con el suministro de diesel, alistamiento de tierras, efecto de lluvias y llegada tardía de semilla.
Todo indica, sin embargo, que no habrá problemas para el lunes 17 comenzar la extracción del demandado producto por el lugar donde inició la campaña esta vez: la Empresa Agropecuaria Arnaldo Ramírez, ubicada en suelos del municipio de Primero de Enero.
La aspiración es acopiar cerca de 19 000 toneladas (t), unas 3 000 más que el pasado año, para destinar 10 000 a la industria, alrededor de 1 800 a semilla y el resto al consumo de la población y el turismo, en todos los casos, a partir de un criterio de balance nacional.
Si se cosecha el volumen estimado, Ciego de Ávila tendría a mano unas 4 000 t por encima de lo registrado en 2019, cuando a la población se destinaron 2 151 t, que permitieron distribuir a razón de 10,5 libras por persona, y más de 600 t para el consumo social, de acuerdo con datos ofrecidos a inicios de campaña por Antonio Gross Morales, director comercial de la Empresa de Acopio en Ciego de Ávila.
•Invasor le ofrece información complementaria de la anterior campaña.