Contrapesos del peso

Por más que lo diga Murillo y lo sostenga todo el equipo de expertos que ha estado por años, y años, tratando de ordenar la economía desde la unificación monetaria y cambiaria, la gente necesitará llegar a enero, y probablemente hasta febrero, para entender hasta dónde el diseño de la política se traduce en efectos reales y previstos, o hasta dónde los vericuetos del mercado informal, por ejemplo, podrían ponerle zancadillas.

• Lea: Tarea ordenamiento hoy en la Mesa Redonda.

Justo anoche el jefe de la Comisión de Implementación y Desarrollo de los Lineamientos lo sostenía en la Mesa Redonda, al referirse al precio de un pelado y al impacto de la devaluación en el sector no estatal, que apenas representa el ocho por ciento de las ventas minoristas del país. Pero aun cuando las formas de gestión no estatal vendan unos 20 000 millones de pesos y el Estado supere los 230 000 millones, no debemos calcular su peso, únicamente, por el aporte monetario.

Al cierre del 2019, entre los trabajadores no estatales y los cuentapropistas, el número excedía los dos millones de empleados, una cifra que pudiera estar asociada a un número mayor, si decimos que hay familias que dependen de ese grupo. Puestos desde los cuales también se les da de comer a estudiantes y jubilados, digamos. De modo que el efecto de la devaluación también pudiera medirse por ahí, en un sector que necesitaría aumentar ganancias, ya no ofertando más (es innegable el déficit de ofertas), sino vendiendo más caro.

En apariencia, las empresas lo tendrán más fácil, pues ahora podrán distribuir toda la riqueza que sean capaces de crear. Las eficientes, las exportadoras, las que se reinventen y pongan la ciencia a producir… tendrán mejor situación financiera.

Pero los prestadores de servicios, los peluqueros, los informáticos de un taller de reparaciones, el llenador de fosforeras, el merolico de pan con pasta y la costurera, el tarimero de Ortiz… buscarán que su peso no tenga menor capacidad de compra. Y ante precios minoristas y mayoristas elevados, querrán más pesos ellos. De hecho, los necesitarán. Y el asunto se complejiza, porque si bien es lógico que el que produzca riquezas no tenga topes para ganar, no siempre todos los topes y precios fijados (de quienes no producen) han arrojado una feliz coexistencia entre un sector y otro.

Invasor lo hace notar en un reporte. Violaciones de precios: La culpa no es solo del totí: "El ejemplo del boniato lo ilustraba; un producto topado en la capital a 3.00 pesos la libra, en Ciego de Ávila a 1.50, escaso en las placitas, donde tiene precios máximos de 1.00 peso y ´disparado´ en el mercado informal del surco a 4.00 pesos la libra. Con rendimientos que cayeron, incluso, a menos de la mitad (de 25 toneldas por hectárea a 10), el tope de precio acordado en julio de 2019 por el Gobierno de esta provincia, puede que no sea a la altura de diciembre de 2020 un medidor razonable. Es una posibilidad."

De ahí que Marino Murillo llamara a los gobiernos municipales a evaluar con rigurosidad el asunto en la nueva coyuntura: “Esa facultad de establecer hasta dónde van a crecer los precios está en los gobiernos, fundamentalmente en los municipales. Hay que declarar una guerra sin cuartel a los precios abusivos y especulativos, porque cuatro personas no pueden echar por el fondo todo el esfuerzo que se ha hecho para el incremento de salarios en busca de la productividad del trabajo.”

Minutos antes de esa declaración, Murillo había mostrado cómo con solo tres veces que creciera el precio de las formas no estatales ya el incremento de precios iba a ser de 1,6 veces en su conjunto, contra un fondo de salario que crecerá 4,9 veces. Hasta ahí el cálculo dejaba un margen de salario para pagar otros servicios y productos, luego de adquirir la canasta básica normada.

Sin embargo, del mismo modo que en unos lugares pueden “ajustar las tuercas” en la conformación de precios y topes, y pretender mantenerlos estáticos en medio de una economía que se dinamiza cada día; en otros podría no atajarse una inflación que padecemos muy agravada hace, al menos, dos meses.

Y en el equilibrio y el análisis es donde se contrapesa el peso.


Comentarios  
# Humberto 12-12-2020 12:17
Excelente Katia muy agudo tu análisis eso esclarecer mucho al lector comun que a veces se aturde con tanta información y no puede entender bien
Responder | Responder con una citación | Citar
# Barbaro Martinezb 12-12-2020 13:03
Un factor importante para algunos cuentapropias es el precio de la electricidad . Me pregunto si arrendadores de habitaciones para el turismo y paladares podrán asimilar la factura que les llegará a partir de febrero, y que estás cierren no es lo que más conviene pues aportan al presupuesto y en muchos casos el estado no tiene como suplir la demanda .
Que tarifa tiene una empresa estatal para el pago de la corriente ?
Cuando hace más de 10 años aterricé en Barajas , Madrid y me enteré que por cortarme los 4 pelos que tengo me cobraban 10 euros , me compré una tijera. Y ahora lo primero que me vino a la mente fue cuanto me cobraría mi costurera en Cubita la Bella por un arreglo , ya abrí la maleta y la ropa que necesitaba arreglo la voy a utilizar en regalos a mis amigos y conocidos en ciego , que por lo que veo como están las cosas les vendrá muy bien

Brmh
Responder | Responder con una citación | Citar
# jorge 12-12-2020 21:24
Katia querida, excelente análisis pero hace falta que le metas coco al tema de las nuevas tarifas de electricidad a ver si entendemos, porque Murillo con esa historia de que se subvenciona hasta el 50 por ciento quiere hacernos entender algo que nadie entiende. Busca el precio de los Kilowats en diversos países y convierte lo que nos costará a nosotros en dólares (1 x 24) y verás que estamos muy por encima incluso del promedio mundial. Y creo que aquí va a ser donde más la canasta se recienta en su propósito de ser justa.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Raul 13-12-2020 21:01
Querido Jorge, muy buena observación. Lo que sucede es que esa tasa 1 x24 es cuando menos un sueño, es ficticia, es la tasa inicial para que no colapsen las empresas q antes pagaban 1 por 1, de ahí que el mismo Murillo dijo q mas adelante esa tasa cambiaría y cómo es de suponer no será hacia abajo sino hacia arriba, el dólar va a subir si o si de esta manera cuando alcance la tasa real verás q aun cuando pagaremos mas por la electricidad se equiparará un poco a lo que se paga en el mundo. , excelente análisis pero hace falta que le metas coco al tema de las nuevas tarifas de electricidad a ver si entendemos, porque Murillo con esa historia de que se subvenciona hasta el 50 por ciento quiere hacernos entender algo que nadie entiende. Busca el precio de los Kilowats en diversos países y convierte lo que nos costará a nosotros en dólares (1 x 24) y verás que estamos muy por encima incluso del promedio mundial. Y creo que aquí va a ser donde más la canasta se recienta en su propósito de ser justa.
Cito a jorge:
Katia querida, excelente análisis pero hace falta que le metas coco al tema de las nuevas tarifas de electricidad a ver si entendemos, porque Murillo con esa historia de que se subvenciona hasta el 50 por ciento quiere hacernos entender algo que nadie entiende. Busca el precio de los Kilowats en diversos países y convierte lo que nos costará a nosotros en dólares (1 x 24) y verás que estamos muy por encima incluso del promedio mundial. Y creo que aquí va a ser donde más la canasta se recienta en su propósito de ser justa.[/[quote name="jorge"]Katia querida, excelente análisis pero hace falta que le metas coco al tema de las nuevas tarifas de electricidad a ver si entendemos, porque Murillo con esa historia de que se subvenciona hasta el 50 por ciento quiere hacernos entender algo que nadie entiende. Busca el precio de los Kilowats en diversos países y convierte lo que nos costará a nosotros en dólares (1 x 24) y verás que estamos muy por encima incluso del promedio mundial. Y creo que aquí va a ser donde más la canasta se recienta en su propósito de ser justa.
Responder | Responder con una citación | Citar
# barbaro martinez 14-12-2020 04:35
me recuerdo que Fidel , pregunto en el aula magna de la universidad de la habana , cuanto costaba producir un Kw y nadie supo contestar.
periodista cual es el costo de produccion de un Kw ?.
el precio de la elextricidad en la mayoria de los paises importadores de petroleo , sube y baja segun el precio del crudo. Existen contadores de elextricidad inteligentes que miden el gasto de corriente por horas , pues el precio de la elextricidad varia en que horario se consuma.
taza de cambio - lo aconsejable era comenzar por donde estaba 24 x 1, esta tasa es ficticia, e incluso el estado vendera minima cantidad de divisas actualmente. Pasara que proliferara el mercado negro de divisas. los bancos de los paises tienen la autoridad de fijar la norma de convertivilidad y es hasta beneficioso para la economia tener su moneda devaluada, claro los extremos son malos

brmh
Responder | Responder con una citación | Citar
# Vladimir 13-12-2020 08:00
Al fin un periodista crítico, sincero, contextualizado, gracias por el artículo, muy valiente también
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar