Contabilizan daños de Eta en Ciego de Ávila

Justo cuando la provincia está en la dicotomía de solicitar al país un cambio de fase sin haber alcanzado la tasa de incidencia idónea, pero con el aval de que desde el pasado 21 de octubre solo el evento institucional Canaleta aporta casos a las estadísticas, se ha diluido el sabor agradable de la posibilidad con el recuento de los daños que dejó la tormenta tropical Eta a su paso por el territorio.

Mientras en la cayería norte se restablece el turismo, se asume como probable que lleguen personas enfermas y se concluye que la COVID-19 es un riesgo controlable si se cumplen los protocolos sanitarios establecidos, de este lado del pedraplén el Consejo de Defensa Provincial (CDP) traza también estrategias para revitalizar la economía después de las fuertes lluvias.

En esta oportunidad sesionó con la presencia de Manuel Marrero Cruz, Primer Ministro de la República de Cuba, y el General de División Ramón Pardo Guerra, jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, quienes reconocieron que en la provincia se actuó con rapidez y eficacia, no hubo muertes que lamentar y se protegieron los recursos económicos fundamentales.

Aun así, algunas pérdidas fueron inevitables porque no todas las viviendas resistieron la combinación de fuertes precipitaciones, que sobrepasaron los 200 milímetros en muchas localidades, e inundaciones. De este modo, se reportan 282 afectaciones en este sector, de los cuales nueve se corresponden con derrumbes totales, los cuales deben saldarse antes de que concluya el año.

Según Aramís Hernández Rodríguez, coordinador de Programas y Objetivos del Consejo Provincial del Poder Popular, las vías de solución serán a través de la Empresa Forestal, los subsidios y el acondicionamiento de un local con capacidad para 23 familias en la comunidad de Número 1.

Las necesidades para llevar a cabo estos procesos constructivos oscilan alrededor de los áridos, el cemento y 1 500 metros cuadrados de planchas de zinc. No obstante, la buena noticia es que los recursos están disponibles en el territorio y solo ha sido necesario moverlos desde los almacenes o de las tiendas de materiales. El único déficit se corresponde con 1 300 planchas de fibrocemento y ya se ha informado a la máxima dirección del país.

Al respecto, el Primer Ministro enfatizó que la prioridad es que la nueva casa tenga mejores condiciones que la anterior y explicó que el sistema del Comercio Interior en el país se activará para ayudar a quienes perdieron sus bienes.

Es que fueron 238 familias las que vieron sus pertenencias anegadas en agua cuando las abundantes precipitaciones propiciaron el desbordamiento de los ríos y las inundaciones en zonas bajas. A estas alturas, en las zonas de Majagua y Guayacanes ya se distribuyeron 135 colchones cameros que permanecían en la reserva y en la medida de las posibilidades sus pérdidas serán resarcidas.

?Comenzó en #Majagua #CiegoDeÁvila distribución de colchones y otros insumos a personas damnificadas por la #TormentaTropicalEta #CubaNoDesampara Fotos: Mariela González

Posted by Periódico Invasor on Wednesday, November 11, 2020

Sin dudas, donde las lluvias también ocasionaron estragos fue en la agricultura, que reporta 112 casas de cultivo con daños, 100 cabezas de ganado muertas y 1 700 hectáreas (ha) de cultivos afectadas, lo cual se traduce, por ejemplo, en 15 665 toneladas de viandas que no llegarán a la mesa. Bajo estos términos, el modo de actuar es comercializar todos los productos que puedan ser sacados del surco y, en el peor de los casos, se destinarán al consumo animal.

A este ritmo de trabajo en los últimos días el promedio diario de alimentos acopiados alcanza las 35 toneladas y otras 1 200 han sido enviadas a la provincia de La Habana, aunque esto representa apenas un paño tibio para las pérdidas que se acumulan.

Para comprender la magnitud de las afectaciones habría que decir que solo en el polo productivo La Cuba los daños rondan los nueve millones de pesos con 4 358 toneladas de alimentos afectadas en cultivos vitales como el plátano y el maíz.

Afectaciones en unas 800 hectáreas de plátanos, techos de casas de cultivo protegido y otras plantaciones estuvieron...

Posted by Periódico Invasor on Wednesday, November 11, 2020

Si bien Orlando Pérez Pedreira, delegado provincial de la Agricultura, explica que varias hectáreas dedicadas a semilleros de tomate y tabaco se demolerán, se volverán a sembrar y entonces puede haber esperanza, para el plátano, el frijol, la yuca y el arroz la situación será distinta porque no habrán segundas oportunidades para lo que no sobreviva a los altos niveles de humedad o no se acopie a tiempo.

El otro dato que tensa los pronósticos agrícolas es el hecho de que las tierras que ya estaban listas para la siembra de papa tendrán que ser puestas a punto otra vez, con el consiguiente gasto que esto implica, que parece exponencial si tenemos en cuenta que hasta ahora ha sido necesario repensar una y otra vez donde poner los pocos recursos que existen para lograr una cosecha y qué cultivos serían respaldados con el paquete tecnológico.

No obstante la estrategia es clara: hay que sembrar, y los planes indican que deben ser alrededor de 23 000 hectáreas, aunque estamos claros que cosechar depende de muchísimos factores y el salto productivo no se da solo con echar la semilla al surco.

Por eso es que Manuel Marrero insistió en revisar las prioridades de abastecimiento y comercialización, porque en estos momentos en los hoteles de la cayería norte, que albergan hoy alrededor de 1 000 turistas, faltan la lechuga, el tomate y el frijol. Entonces ¿qué podrá esperarse después de Eta?

Otro de los análisis derivados del CDP es que el posible descenso en los próximos meses de los volúmenes de viandas, hortalizas y granos no debe revertirse en un aumento de los precios, porque aun cuando se ha aprobado una nueva política para la comercialización de productos agrícolas, el gobierno no ha perdido su papel fiscalizador en cada uno de estos procesos.

Cualquier evaluación es todavía preliminar, y sacar cuentas y pronosticar será un ejercicio que se postergará por más días en la provincia; mientras que los avileños hemos comprobado con Eta que no solo los vientos huracanados son letales.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar