Campesinos buscan extra en Ciego de Ávila

Para buscar un extra en la producción de alimentos, tan importante en medio de la situación que hoy enfrenta el país, representantes de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) y de la Agricultura en Ciego de Ávila visitan por estos días a unos 7 000 campesinos de los 10 municipios de la provincia.

Ese contacto directo no solo tiene como propósito meditar en torno a la necesidad de cumplir el compromiso de entrega pactado para el presente año, sino también, y sobre todo, valorar la posibilidad de un aporte complementario, para responder mejor a la creciente demanda que deben registrar los alimentos dentro de la población en los meses venideros.

Entre las indicaciones inmediatas está estimular la siembra de cultivos de ciclo corto, insiste Rubén Antonio Gutiérrez Macías, miembro del Buró Provincial de la organización que agrupa al campesinado cubano.

Con ese objetivo, ya los miembros de Cooperativas de Producción Agropecuarias como la Paquito González y la Revolución de Octubre, ambas del municipio de Baraguá, perfilan estrategias para la siembra inmediata de las áreas donde concluye la cosecha de la papa.

 enrique avila “Ya tenemos sembradas de boniato, maíz y yuca las primeras 16 hectáreas cosechadas de papa”“Tal alternativa, explica Enrique Ávila Matamoros, presidente de la Revolución de Octubre, tiene como ventajas que no da margen a enyerbamiento en esas tierras, permite obtener más producción en ellas y aprovechar un suelo mucho más favorable por su grado de fertilización, luego de haber sido recién empleado en el cultivo del tubérculo.”

Víctor Gonzalo Romero Morales, vicepresidente de la Cooperativa de Créditos y Servicios Máximo Gómez, también en el municipio de Baraguá, añade un asunto también en línea con lo orientado por la máxima dirección política del país: el destino que se le debe dar (para el consumo de la población) a producciones concebidas para el turismo.

“Eso, agrega Víctor, significa que, además de poner en práctica siembras de cultivos de ciclo corto, seguiremos aportando, para beneficio social, las 20 toneladas que cada mes hemos venido entregando para la actividad turística”.

Sin renunciar al boniato, calabaza, frijol y otras variedades que pueden concretar más rápido saldo, la CPA Paquito González (la de mejores resultados de la nación en cultivos varios) fija la pupila, con su habitual “luz larga”, en el plátano y la yuca, porque, como asevera su presidente José Alberto González Sánchez y miembro del Comité Central del Partido, lo importante es que la población pueda satisfacer en el mayor grado posible las necesidades de alimentación en medio de la actual coyuntura.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar