A partir de mediados de febrero, con el inicio de la cosecha de la papa en Ciego de Ávila, como es habitual, se desarrolla su expendio a la población, que en el presente año se extenderá por varios ciclos hasta abril, hasta completar las 14 libras por persona.
Antonio Gross Morales, director de técnica y comercialización de la Empresa de Acopio Ciego de Ávila, informó a Invasor que durante marzo está prevista la distribución de ocho libras per cápita, de ellas ya se vendieron tres y en lo que resta de mes se entregarán las cinco restantes.
Para abril se repartirán tres libras más que, sumadas a las 3,14 como promedio en el territorio durante la segunda quincena de febrero, completarán las 14 por consumidor, lo cual representa aproximadamente dos más que las entregadas el pasado año, declaró.
El plan balanceado de entrega a la población avileña del presente año asciende a las 2 800 toneladas (t), de ellas se vendieron hasta la fecha 1 854. Mientras que para el consumo social está prevista la distribución de 550 t, con más de 175 repartidas actualmente. Otros destinos del demandado tubérculo son la industria y el turismo.
Los mercados de Acopio y placitas, y una red de 177 bodegas aprobadas de Comercio Interior en Ciego de Ávila, corren a cargo de la distribución de la papa durante los referidos meses. Resulta un alimento normado y su precio es centralizado por el Ministerio de Finanzas y Precios, equivalente a un peso la libra.
• El inicio de la siembra de la papa en Ciego de Ávila fue a mediados de noviembre.
Gross Morales declaró que este año la distribución tiene la particularidad no acontecida desde hace tiempo de enviar la solanácea a otros territorios, en la presente ocasión serán 800 t por tren hasta la provincia de Guantánamo, lo cual no afectará a la población avileña, solo repercutirá en menores volúmenes refrigerados, y responde a una estrategia de beneficiar con el producto a todo el país.