Avicultura avileña se diversifica para bajar costos de producción

La Empresa Avícola de Ciego de Ávila diversifica su actividad para recuperar los resultados económicos que la mantuvieron entre las cumplidoras en su encargo estatal, porque el 2021 lo cerraron con pérdidas.

Leyda Martínez Arnáez, directora general de la entidad, explicó a la prensa que el año anterior el costo de producción se encareció al tener que viajar aproximadamente 548 kilómetros como promedio diario para buscar el alimento de las aves, lo cual la convirtió en la empresa que mayor distancia recorría en el país.

Para revertir la situación han apostado a la creación de otros centros de costo, entre ellos los de pavo, codorniz, pollos de ceba, semirústico y el campero, que permitan incrementar ingresos a través de las ventas, además del fortalecimiento de cada unidad con el fomento de módulos pecuarios para su autoabastecimiento.

Entre las unidades que aportan para lograr ese propósito está la avícola Monte Los Rusos, ubicada en el municipio de Majagua, especializada en el manejo de pavos de la raza Barrados.

Allí mantienen indicadores favorables en la reproducción de esas aves mediante la inseminación artificial.

Lisbeth Martínez Felipe, médico veterinaria y directora de la UEB, precisó a la Agencia Cubana de Noticias que la aplicación correcta de esa técnica les permite mostrar un porciento de efectividad por encima de 90, muy superior a lo establecido para esta especie, que es entre 80 y 85 por ciento.

Explicó que el resultado se debe a la rigurosidad con que seleccionan a los reproductores, lo cual garantiza la continuidad de la especie con destino a la comercialización.

“Nuestra misión, porque somos la única unidad que reproduce pavo Barrado en el país, es obtener huevos fértiles para enviarlos a la planta de incubación ubicada en el municipio de Ciro Redondo y perteneciente también a la Empresa Avícola avileña, de donde se venden, por balance nacional, los pavitos con un día de nacidos”, amplió la joven directora.

Esta UEB también destaca a nivel provincial por los buenos resultados en su autoabastecimiento con cultivos varios y carne.

El pavo es una especie que se adapta muy bien a diversos ecosistemas, es resistente a enfermedades, tiene una rápida velocidad de crecimiento y un alto rendimiento cárnico.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar