Afianza proceso productivo empresa Cepil de Artículos Plásticos

Trabajadores de la Empresa Cepil de Artículos Plásticos Juan Antonio Márquez de Ciego de Ávila afianzan los contratos con organismos y entidades asociadas a la sustitución de importaciones, lo que les permite continuar su proceso productivo y crear alianzas con otros actores económicos de la sociedad.

Oscar Morales Jiménez, director de Cepil, informó a la Agencia Cubana de Noticias que entre esos clientes están los ministerios de Turismo, Comunicaciones y Salud, las cadenas de Tiendas Caribe, Cimex y Caracol, la Empresa Pinturas Vitral y la Corporación de Aviación Cubana SA (CACSA).

Todos disponen de divisa asignada, con la cual compran la materia prima necesaria para que Cepil les haga los artículos plásticos que demandan en sus actividades, explicó el directivo.

La acción, dijo, se incluye entre las 43 medidas aprobadas por el Gobierno para flexibilizar la gestión y lograr la reanimación que requiere el sector empresarial cubano.

Ese paquete de disposiciones otorga, además, facilidades para negociar y buscar soluciones; de ahí que mediante créditos que les concede la casa financiera FINATUR adquieren los insumos que emplean en las producciones con destino a las tiendas recaudadoras de divisas y los útiles de limpieza del sector del Turismo, precisó Morales Jiménez.

También se proporcionó abrir un punto de venta minorista en el Consejo Popular Onelio Hernández donde está enclavada Cepil, en el que expenden por el mecanismo creado por el Gobierno en estos tiempos de pandemia de la COVID-19, o sea, las producciones llegan a la población mediante los Comité de Defensa de la Revolución, añadió.

Otra de las medidas que aplican desde hace varios años, pero que está contenida entre las 43, es el uso del reciclaje, pues los residuos plásticos generados por la industria del sector los muelen en sus talleres para reutilizarlos de manera eficiente.

“Para ello mantenemos convenio con la Empresa de Materias Primas y con las que poseen inventarios de productos plásticos ociosos”, señaló María de las Mercedes Zayas Ruiz, auditora principal de Cepil.

Única de su tipo en Cuba y con alto prestigio por la calidad de sus productos, también incursiona con éxito en el comercio electrónico y en las ventas en la zona de desarrollo El Mariel, iniciativas que repercuten en los resultados económicos favorables y la distribución de utilidades entre sus trabajadores.

Todas esas oportunidades dieron la posibilidad al colectivo de proponerse para el actual 2022 un plan en valores que superará los 109 millones de pesos, un 48 por ciento más que el real del año anterior, respaldados en cepillos dentales, cepillos de variados tipos, cubos y otros artículos plásticos.

Asimismo prevén preparar el expediente de categorización para los sistemas de pagos a los trabajadores, transformación salarial que propone llegar a 5 000.00 pesos como media mensual, la cual hoy es de 3 645.00 pesos.

Los que laboran en la Juan Antonio Márquez aportaron al enfrentamiento a la COVID-19 útiles de limpieza para centros de aislamiento y hospitales.

Fundada el 13 de febrero de 1963 por el Comandante Ernesto Che Guevara, esta empresa avileña distribuye en el territorio nacional sus más de 60 productos, avalados por un sistema de gestión de la calidad certificado por las normas internacionales ISO 9000.

Entre esos surtidos están escurridores para vajillas, bañeras y orinales para bebé, potes, cubos, cubetas, cestos con tapas y percheros.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar