Un atraso en el plan de producción de azúcar que ya sobrepasa las 15 000 toneladas (t) métricas, es el débito que acumula la zafra en esta provincia de Ciego de Ávila, hasta el cierre del jueves último.
La causa fundamental es la no arrancada en la fecha prevista del central Ciro Redondo —debía haberlo hecho el pasado 16 de diciembre, según el cronograma oficial—, debido a diferentes imponderables en el proceso inversionista a que han sido sometidas tanto la fábrica del oro dulce como la central Bioeléctrica.
Este ingenio realizó varias molidas a principios de año, encaminadas a efectuar ajustes vinculados al encadenamiento con la Bioeléctrica, los que, según se conoció, continuarán hasta alcanzar los parámetros establecidos.
En estos momentos, son dos las fábricas en activo: el central–refinería Ecuador y el ingenio Primero de Enero. La industria baragüense suma 15 días en operaciones y su colectivo ha producido ya algo más de 2 000 t de azúcar refino, destinadas al consumo interno del país.
El ingeniero Eduardo Larrosa Vázquez, director general de la Empresa Azucarera Ciego de Ávila, precisó que allí muelen para el 66 por ciento de la capacidad instalada, con un rendimiento fabril de 7,50, indicador este que debe mejorar en tanto sea mayor la maduración de la gramínea; mientras el Rendimiento Potencial de la Caña se comporta al 90. “Los baragüenses logran buena estabilidad en la molienda, con aceptable eficiencia, luego de superar algunas roturas en los inicios”, agregó la fuente.
Al referirse al comportamiento del ingenio violeteño, el directivo informó que este adelantó su arrancada siete días, acumula el 63 por ciento en la norma de molienda, y un bajo 6,35 en el rendimiento fabril, aspecto en el cual no logran los resultados esperados.
La dificultad primordial radica en la clarificación de los jugos, inconveniente que es atendido de conjunto por especialistas del grupo provincial y los de ese ingenio.
No obstante los factores que propiciaron una arrancada adversa, los azucareros cierran filas en torno a sus organizaciones políticas y de masas y suben el ritmo de las acciones, tanto en el agro y el tiro como en las industrias.
Entretanto, innovadores, técnicos de la Asociación de Técnicos Azucareros de Cuba y brigadistas juveniles incrementan la fabricación y recuperación de piezas y partes en aras de buscar ágiles soluciones a las roturas en equipos de la industria, la cosecha y el tiro, entre otras, para asegurar el éxito de la zafra del VIII Congreso del Partido.
Periodista. Por qué motivos el central Enrique Varona, lleva dos zafras sin moler ?
No cree invasor digital que es necesario realizar un reportaje sobre las causas ?
El país tiene mercado internacional seguro para la producción de Azúcar
Cual es la estrategia para que el Enrique Varona , pueda incorporarse ?
Brmh
La unidad siempre nos ha dado y siempre nos dará el triunfo, es lo que están aplicando en los colectivos en Ciego según nos muestra esta articulo cuando expresa que:.. los azucareros cierran filas en torno a sus organizaciones políticas y de masas y suben el ritmo de las acciones, tanto en el agro y el tiro como en las industrias...