Aporta industria conservera avileña al avance de la economía

latasIlén Dipoté Trabajadores de la industria conservera de Ciego de Ávila garantizan que el país sustituya importaciones con el aporte de sus productos a los mercados en divisa y consumo social, e incremente sus renglones exportables.

Rodajas y segmentos de piña, cascos de guayaba y mermeladas, vita nuova, salsa para pizzas y tomate frito, están entre los alimentos que se elaboran en las dos fábricas de la Unidad Empresarial de Base Conservas Ciego de Ávila, y contribuyen a que Cuba no desembolse dinero en su adquisición fuera de fronteras, precisó a la Agencia Cubana de Noticias Nohemí Iglesias Falcón, directora de la entidad.

También se incluyen el comino, bijol, todo sazón, laurel, orégano, muy demandados en la red de tiendas del Comercio Interior y las recaudadoras de divisas.

7En los meses venideros incorporaremos las tajadas de mango, los frijoles blanco, negro y colorado, maíz, garbanzos, pimiento morrón y vita nuova, este último producto de los que se envasan por el sistema conocido como doypack, en la industria ubicada en el municipio de Majagua, donde fue montada una nueva tecnología que está en fase de pruebas”, explicó Iglesias Falcón.

“Este año la presencia de mercancías elaboradas con tomate y piña ha estado limitada por problemas con la adquisición de la hojalata y cosechas menos bondadosas comparadas con el año anterior.

“No obstante, buscamos alternativas, y, a granel, en botellas o garrafas, se han vendido salsa y puré de tomate, aunque no todo lo que se quiere y necesita la población”, puntualizó.

“Para la comercialización en el exterior entregamos a la Empresa Nacional de Conservas las rodajas, segmentos, concentrado de piña y de mango, pero en 2020 adicionaremos el pimiento morrón”, agregó la directiva.

Con el objetivo de garantizar el fomento del programa de sustitución de importaciones y el incremento de las exportaciones con productos de mejor calidad, la industria conservera cubana compró, para la fábrica de Majagua, una línea aséptica con 30 por ciento de concentración de jugos de mango, guayaba y tomate.

Esta línea contiene áreas de lavado, selección, deshuese de la fruta y el vegetal, repasadores, concentradores, pasteurizadores, llenado aséptico y torre de enfriamiento, dijo Jorge González Armas, jefe del colectivo, caracterizado en Cuba por sus eficientes campañas de procesamiento del tomate.

Agregó que la capacidad productiva de la tecnología, en 24 horas, es de 300 toneladas de tomate, 150 de mango y 100 de guayaba.

Contiene, además, un sistema de elaboración y llenado del producto a partir de las pulpas, conocido por doypack, en bolsas de medio kilogramo, un kilogramo y tres kilogramos, señaló González Armas.

En su intervención, el 11 de julio último, ante los diputados al Parlamento Cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, recalcó que donde debe mirarse primero, ante cada necesidad del país, es hacia la industria nacional, antes de pensar en importar.

“Independientemente del desarrollo del turismo —expresó el mandatario cubano— hay que lograr un crecimiento en los sectores agroindustrial y manufacturero, en busca de un aporte superior al Producto Interno Bruto (PIB) y que puedan ofrecer mercancías requeridas por la población.”


Comentarios  
# senelio ceballos 12-08-2019 12:58
Lic.Lubia..He preguntado ..en otras ocacciones..LAS LATAS TIENEN REGRESO?...porque no hacen las conservas en POMOS DE BOCA ANCHA?...Por aca el pomo es casi 100 % recuperable!!!!! En cada bodega / barrio hay un punto de compra de botellas, pomos CARAY!!!!
Responder | Responder con una citación | Citar
# Rusqui 12-08-2019 13:57
Bueno, hace falta la presencia de ersos productos en la red de tiendas, pues de tomate no hya nada, solo en CUC, pero ni las tiendas de DCeballos tienen pure de tomate, ni pastas. Esa producccion donde esta, o solo es para el periodico.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Jose Luis 14-08-2019 15:59
nO CREO QUE TENGAMOS TANTOS PRODUCTOS PARA EVITAR IMPORTACIONES EL PASADO SABADO RECORI TODAS LAS TIENDAS Y MERCADOS Y LUGARES ETC, NO HABIA TOMATE ELABORADO EN CUBA SOLO INMPORTADO DESDE ESPAÑA EN EL MERCADO DE LIBERTAD A UN PRECIO DE 4.50CUC, DE QUE HABLAMOS ENTONCES CABALLEROS NO SE METAN MENTIRAS O REVISEN LOS ESTABLECIMIENTOS EN LA CIUDAD DE CIEGO DE AVILA POR FAVOR
Responder | Responder con una citación | Citar
# senelio ceballos 16-08-2019 03:19
Sakludos COLEGA comentarista Jose Luis!!!...yo como guajiro cubano, le puedo DECIR al 100%..Cuba tiene tierras, personal , clima y frutas para autoabastecernos de conservas..ESTOY SEGURO!! Solo comprar melocotones y manzanas que en CUBA no se producen.....Solo nos ha faltado INTELIGENCIA y dirigir inversions [ no muy grandes ] en esa direccion...Yo vi con mis propios ojos..Como Bulgaria de los 70-80 lego a ser la mayor exportadora de conservas hacia CCCP y muchas conservas que comimos en Cuba , que nos llegaban atraves deL CAME..UD VIVIO ESA ETAPA EN CUBA JOSE LUIS?........Con MINIFABRICAS Caseras lo resolvian.....Nosotros los cubanos podemos estoy seguro...Pero no como la esta haciendo Ciego!! BRAVO y ok!! BIEN por mi tierra de Dceballos...pero hay un error -estrategico, que lo he explicado varias veces en www.invasor.cu..ASi no iremos muy lejos...LAS LATAS de conservas no tienen ni un 30-40% de RECUPERACIONES CARAY!! Ud no ve eso?.....Estimado Rusqui...Yo en mi MINIFINCA Aqui en el rio Don /Volgogrado..HACE ANNOS que no compro en mercados Ni conservas, ni huevos, ni carnes etc..Solo algunas frutas EXOTICAS..platanosTICOS o naranjas de Egipto...ME COMPRENDE? comolo he ogrado..aprendiendo las tecnologias viehjas de las tribus Bulgaras!! jajajaja
Responder | Responder con una citación | Citar
# García 23-08-2019 11:03
Las conservas de tomate en sus diferentes presentaciones desaparecieron de los mercados del comercio y de acopio, solo los encuentras en tiendas en divisas y bastante caros, aun cuando se proyecta el control de precios.
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar