Agroindustrial Ceballos: protegen los suelos productores de piña

Una alternativa viable y ecológicamente racional para la práctica de una agricultura sana es la incorporación de abonos verdes, técnica empleada por la Unidad Empresarial de Base Producción de Piña, perteneciente a la Agroindustrial Ceballos.

Con el fin de proteger, aportar y recuperar las condiciones físicas, químicas, biológicas y nutricionales del terreno, la entidad tiene sembradas 32 hectáreas de frijol, leguminosa capaz de fijar el nitrógeno atmosférico en favor de los próximos cultivos.

La UEB Producción de Piña mejora sus suelos con la incorporación de abonos verdes. Esos cultivos hacen fijación nitrogenada, e incrementan el porcentaje de biomasa en el suelo, entre otras bondades.

Posted by Empresa Agroindustrial Ceballos on Tuesday, February 11, 2020

Este tipo de abono no solo le entrega materia orgánica al suelo, sino que sirve para perforar capas compactadas actuando como un arado biológico por el efecto de sus densos sistemas radiculares, disminuye el lavado de nutrientes, conserva la humedad, y mejora la infiltración y la capacidad de almacenamiento del agua.

La unidad trabaja en el mejoramiento de las áreas productivas para garantizar que sus cultivos reúnan los requisitos necesarios, con el fin de competir en los mercados más exigentes del mundo.

Con ese propósito, en el año 2015 obtuvo el certificado para la exportación del fruto, según las normas europeas bajo el protocolo Global G.A.P, de Buenas Prácticas Agrícolas.

Reinaldo De Ávila, director del centro, explicó que entre sus prioridades está la protección del medio ambiente, para lo cual cuentan con un Centro Integral de Manejo Agrovida, instalación en la que lavan los equipos destinados a las aplicaciones fitosanitarias y se le da tratamiento a los residuales mediante una cama biológica, donde crecen microorganismos que degradan los plaguicidas antes de que lleguen al suelo, al agua superficial o a la subterránea.

El directivo agregó que el lecho biológico, único de su tipo en Cuba, fue creado con la asesoría de especialistas de la empresa alemana Bayer, reconocida por sus aportes al desarrollo de la agricultura en la Isla.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar