En Ciego de Ávila, la Brigada de Plantas Medicinales Ernesto Che Guevara consiguió superar en siete la cifra de productos contratados por la Empresa Provincial de Farmacias y Ópticas para la elaboración de medicamentos.
En tiempos de COVID-19, la flora nativa y los conocimientos tradicionales de cómo aprovecharla, en función de prevenir la enfermedad e, incluso, tratarla, han sido una alternativa de gran utilidad, debido a los efectos antiinflamatorios y antihistamínicos de algunas plantas.
No pocas publicaciones reconocen que las prácticas más comunes para aliviar las afecciones relacionadas con el aparato respiratorio están vinculadas con la fitoterapia, de ahí la necesidad de potenciar estos cultivos.
Esta ha sido la misión asumida por la Brigada de Plantas Medicinales Ernesto Che Guevara, perteneciente a la Unidad Empresarial de Base Frutales Ciego de Ávila, de la Empresa Agroindustrial Ceballos. Le han puesto tantas ganas a este compromiso, que en lo que va de año consiguieron superar en siete la cifra de 25 productos contratados por la Empresa Provincial de Farmacias y Ópticas para la elaboración de medicamentos.
No renuncian al sueño de contar con un molino para elaborar surtidos como estos
Al cierre del mes de agosto, el colectivo laboral que se desempeña en la finca, considerada la mejor del país dedicada a estos cultivos, había entregado 12,2 toneladas (t) de plantas secas, 5,3 t más que las planificadas, a las cuales se suman unas 25 t de pencas de sábila, producto que se comercializa solo en el municipio cabecera, pero que pudiera extenderse a otras farmacias de la provincia, de contar con los medios necesarios para su transportación.
A penas comienza el día y ya nuestra Finca de Plantas Medicinales Ernesto Che Guevara ha entregado más de 1000 pencas de...
Posted by Empresa Agroindustrial Ceballos on Tuesday, September 14, 2021
Los ingresos en el período fueron superiores a los dos millones 400 000 pesos, que representan un cumplimiento del plan de entregas al 161 por ciento, dato notable si se toma en cuenta que sus gastos no exceden el 78 por ciento de lo planificado y el costo por peso es solo de 52 centavos.
José Hernández Cidre, al frente del colectivo, explica que para obtener un kilogramo de producción terminada esta tropa, integrada por 32 trabajadores, solo consume 0.3 litros de diésel y 0.48 kilowatts por hora, indicadores que reflejan eficiencia energética y responsabilidad.
Realidades y desafíos
Para la Ernesto Guevara los dos últimos años han sido todo un reto. Como nunca antes, aumentó la demanda de fitofármacos, no solo por la escasez de medicamentos provenientes de la industria, cada día más cercada por las restricciones económicas y financieras que se le imponen a nuestro país, sino también por el rescate de una cultura sobre el uso de estos productos, respaldada por su demostrada eficacia.
En sus 36 hectáreas (ha) se cultivan unas 28 especies, en las que la sábila se roba el protagonismo, pues casi la tercera parte se dedica hoy a su desarrollo (10 ha), con tal liderazgo que ha logrado incluirse en la cartera de exportaciones de la Agroindustrial Ceballos.
El jengibre tiene propiedades antivirales y resulta de gran utilidad para afecciones del aparato respiratorio
Interés similar reciben el jengibre, la flor de Jamaica y la cúrcuma, entre otras variedades. Su gestión les ha permitido entregar, además, al Centro de Producción Local de Medicamentos de Ciego de Ávila, otros productos como anamú, eucalipto, moringa, copal y romerillo.
Son muchas las actividades que garantizan estos resultados; mientras unos se encargan de las atenciones culturales de las plantaciones, otros preparan las tierras para enfrentar la siembra de frío que se avecina.
Además de garantizar las atenciones culturales de sus plantaciones, y sobrecumplir con las entregas pactadas, la Brigada...
Posted by Empresa Agroindustrial Ceballos on Wednesday, September 15, 2021
Explotan al máximo la tracción animal para el laboreo, utilizan las colmenas de abejas para la fecundación natural de las plantas y favorecen el empleo de abonos orgánicos; sin embargo, sus éxitos no solo se deben al empeño y la dedicación que ponen en cada jornada, también responden a su capacidad de previsión, al intento de dar valor agregado a las producciones y, sobre todo, a la certeza de saberse útiles, porque sus producciones pueden marcar la diferencia.