Fomenta Empresa Agroindustrial Ceballos cultivo de la yuca

La entidad dispone de 1005 hectáreas (ha) de la vianda y, en la campaña de siembra de primavera, pretende plantar 2288 ha

La Empresa Agroindustrial Ceballos centra sus esfuerzos en fomentar el cultivo de la yuca, opción factible en las condiciones actuales de Cuba, dadas sus potencialidades para el procesamiento industrial y la elaboración de diversos alimentos.

La estrategia responde a las proyecciones de la entidad de poner en funcionamiento dos plantas productoras de harina a partir del tubérculo, actualmente en fase de pruebas, las cuales son fruto del empeño y la creatividad de los innovadores de las Unidades Empresariales de Base Producción de Vegetales e Industrial Ceballos, con el apoyo de asociados a la Cooperativa de Créditos y Servicios Patricio Sierralta, base productiva atendida por la empresa.

Osvadys Estrada Rodríguez, director técnico-productivo de la entidad, informó que hasta la fecha la estructura productiva DCballos dispone de 1005 ha de la vianda y, en la campaña de siembra de primavera, pretende plantar 2288 ha, para lo cual labora en el alistamiento de las tierras destinadas a ese fin.

Con el propósito de garantizar los niveles de yuca que demandarán las 2 plantas procesadoras del tubérculo de la Empresa...

Posted by Empresa Agroindustrial Ceballos on Friday, March 31, 2023
 

ceballos El cultivo, de extraordinarias propiedades, tiene una serie de usos, favoreciendo el desarrollo agroindustrial y el aumento de los ingresos en el sector agrario, de ahí que en los últimos meses hayan crecido las expectativas de los labriegos, quienes saben que sus producciones tienen asegurado un destino.

Esta empresa cuenta, además, con un centro de beneficio de la yuca en la UEB Frutales Ceballos, con el fin de comercializarla de manera congelada en la red hotelera de Jardines del Rey, aunque prevé llegar a otros destinos con el crecimiento productivo.

En la actualidad más campesinos apuestan por la siembra de esta vianda, para la alimentación humana y animal, porque es posible producirla con el empleo de una tecnología mínima, no requiere de sistemas de riego, es poco afectada por plagas y enfermedades, y sus rendimientos pueden ser muy altos.

 

 

 


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar