La rehabilitación de las dunas costeras en Jardines del Rey, en el norte de Ciego de Ávila, es visible gracias a la reducción de especies exóticas y el establecimiento de las nativas de estos ecosistemas, importantes colinas de arena protectoras de las playas.
Estas labores se incluyen en la Tarea Vida, Plan de Estado para el Enfrentamiento al Cambio Climático, aprobado por el Consejo de Ministros el 25 de abril de 2017.
Lea: Tarea Vida en Ciego de Ávila, algunos resultados, partes I y II
Danay Rodríguez Ramos, ingeniera agrónoma del Centro de Investigaciones de Bioalimento Animal (CIBA) y coordinadora del proyecto, precisó a Radio Surco que, entre las acciones desarrolladas desde el 2017 hasta la fecha, sobresalen la reducción de 21 550 metros cuadrados (m2) de especies exóticas invasoras en esos lugares, como la Casuarina, la Leucaena leucocephala y el marabú.
También destaca el aumento del 16 por ciento de la biodiversidad autóctona de las zonas costeras objeto de estudio donde habitan especies de la flora y la fauna endémicas, locales y nacionales.
Expicó la experta que la cobertura de las dunas se dio a partir de las especies de pasto niño (Sporobulus virginicus) y mate de costa (Canavalia rosea), las cuales alcanzaron índices de supervivencia entre el 100 y el 99 por ciento en las playas Las Coloradas, Larga, Flamenco, La Jaula y El Norte, en cayo Paredón Grande.
En el segundo año del proyecto, se establecieron viveros experimentales sobre tubetes, lo cual permitió la producción de Canavalia rosea, cuyo ciclo de vida es perenne, se propaga por semillas que abren al madurar, y fijan arena en las costas.
Actualmente hay plantaciones que superan los 700 m2 en varios sectores de playas en hoteles como Sol Coco, Iberostar Mojito y el Colonial; así como en el área que ocupa el amplificador de oleaje en cayo Coco, refirió el sitio web.
Uno de los propósitos del proyecto es lograr playas menos erosionadas y contribuir a un turismo sustentable con dunas bien preservadas, para reducir el impacto que sobre ellas pueda tener el paso de un huracán.
En Jardines del Rey se preserva el entorno ambiental en armonía con las acciones de economía y desarrollo; muestra de ello son las pasarelas de madera sobre pilotes desde los hoteles y ranchones hasta el mar para proteger las dunas.
Entre esas colinas de arena destacan las de playa Pilar, en cayo Guillermo, con 15 metros de altura sobre el nivel de mar, y las de Lomas del Puerto, en cayo Coco, con 10 y 14 metros de altura.
En la cayería del norte avileño pueden contemplarse bandadas de flamencos rosados, una especie en peligro de extinción; y, de la flora terrestre, hay unas 706 especies, de las cuales 126 son endémicas, y algunas poseen valor medicinal, ornamental, comestible y maderable.
El polo turístico de Ciego de Ávila, uno de los más importantes en Cuba, cuenta con más de 7 000 habitaciones en 18 hoteles y existe en este, además, una variada gama de centros de recreación y de servicios.