Registran nacimiento de tortugas marinas en playa de Cayo Coco

Un espectáculo natural acaparó la atención de clientes y trabajadores del Hotel Mojito, y otros vacacionistas que disfrutaban las aguas de Playa Larga, en Cayo Coco, cuando este lunes eclosionaron los huevos del nido de tortuga marina resguardado durante 54 días.

Yenisey Martín Mosquera, asesora jurídica de esa instalación hotelera ubicada en la cayería norte de la provincia de Ciego de Ávila, notificó a la Agencia Cubana de Noticias el nacimiento de alrededor de 150 tortugas, ocurrido cerca del mediodía, lo que permitió apreciar la belleza y singularidad del momento en que las crías salieron a la luz y corrieron hacia el mar.

Constituyó un éxito la eclosión de la mayoría de los huevos y la supervivencia de casi todos los quelonios, circunstancias que se corresponden con los pronósticos para procesos reproductivos de tortugas marinas en circunstancias normales.

Martín Mosquera expresó la satisfacción y orgullo de los empleados de esa instalación turística por contribuir a la conservación de una de las especies más longevas del planeta, en peligro de extinción y amenazada por fenómenos como la contaminación de los ecosistemas marino-costeros, el cambio climático, la destrucción de los hábitats y la pesca indiscriminada.

A finales de julio último un trabajador de seguridad del Hotel Mojito, durante el cumplimiento de su servicio en el horario nocturno, avistó y logró captar con su teléfono celular el desove de una caguama en el segmento de costa arenosa ubicado frente al hotel.

Conocido el suceso se adoptaron con inmediatez las medidas pertinentes para proteger el nido, con el asesoramiento de representantes del sector científico, lo que incluyó la delimitación y señalización del área, la vigilancia permanente y la limpieza del lugar, con la finalidad de garantizar el éxito del proceso reproductivo.

En este contexto los trabajadores se motivaron por la búsqueda de informaciones sobre las tortugas marinas, lo que les permitió sensibilizarse con estos quelonios, sobre todo por las complejidades que afrontan para multiplicar su especie.

Al adquirir conocimientos también pudieron ofrecer mayores cuidados al área donde se produjo el anidamiento.

La actual etapa reproductiva de las tortugas marinas ha sido particularmente activa en Cayo Coco, con un total de ocho reportes de desoves, distribuidos en las playas Las Coloradas, Larga y Prohibida, esta última con la concentración de seis nidos y la ventaja de estar ubicada en un área protegida con categoría de Reserva Ecológica.

Se registran nidos de tortugas verde, caguama y carey, de acuerdo con la información difundida en días recientes por la Agencia Cubana de Noticias.

En todos los casos se adoptan las medidas de seguridad pertinentes para resguardar las áreas donde fueron depositados los huevos, en cantidades que superan el centenar, como es habitual en esos quelonios.

Las tortugas marinas en Cuba están distribuidas en toda la plataforma insular, sin embargo, las principales zonas de anidación se encuentran en el sur del país, estimó recientemente la Doctora en Ciencias Julia Azanza Ricardo, directora del Centro de Investigaciones Marinas, de la Universidad de La Habana.

En el archipiélago cubano están reportadas cinco especies y cuatro de ellas desovan en su región.

Las principales acciones en la nación antillana, con vistas a la conservación de estas especies, figuran en un programa para el monitoreo de estas poblaciones y proyectos de investigación sobre el peligro que corren.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar