Parques solares de Ciego de Ávila aportan energía limpia

Una estabilidad productiva mantienen los tres parques solares fotovoltaicos que funcionan en Ciego de Ávila, lo cual garantiza energía al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) en momentos de dificultades en el país para adquirir el combustible.

Yoenky González Barrios, especialista principal de Operación y Mantenimiento de la Unidad Empresarial de Base Fuentes Renovables de Energía en la provincia avileña, informó que el SEN se favoreció con más de 48 530 megawatt-hora producidos por los generadores, desde agosto de 2017, fecha de puesta en marcha del primero de ellos, hasta este 6 de diciembre.

• No deje de leer: El camino de la energía renovable en Ciego de Ávila.

Esa energía, limpia y sostenible, representa un ahorro de 12 618 toneladas de combustible fósil y 41 203 toneladas de dióxido de carbono dejadas de emitir al medio ambiente, en ese período, señaló González Barrios.

Los tres parques solares están bien ajustados, lo cual es una garantía para continuar con el aporte al SEN, que en lo que va de año es de 14 656 megawatt-hora.

Esta generación no contamina el entorno, es inagotable y contribuye al desarrollo sostenible, dijo el especialista.

El primer parque de este tipo en Ciego de Ávila comenzó a funcionar en agosto de 2017 y está ubicado en la localidad de Ceballos, consejo popular de la ciudad cabecera, con una capacidad de generación de 4,4 megawatt.

En marzo de 2018 se incorporó otro en el municipio de Chambas con una capacidad de generación de cinco megawatt, y el tercer centro, similar a esos dos, se puso en marcha en enero de 2019 en el municipio de Venezuela, con una potencia instalada de 2,2 megawatt.

Hogares alejados de la red nacional, establecimientos hoteleros, círculos infantiles y edificios públicos avileños emplean esta fuente de energía, una de las más baratas en muchas partes del mundo.

También la ganadería utiliza cercas eléctricas que funcionan con esta tecnología para pastorear ganado.

• Le puede interesar: Paso a paso, la hora solar en Ciego de Ávila.

Es interés del país lograr generar en los 10 años venideros el 25 por ciento del total de la energía en Cuba a partir de fuentes renovables, índice que únicamente representa hoy el 1,15 por ciento.

• Vea algunos datos de Fuentes Renovables de Energía en Ciego de Ávila hasta 2019.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar