En ejecución, nuevos parques solares fotovoltaicos para Ciego de Ávila

El más adelantado se encuentra en Grego. Otros dos parques solares fotovoltaicos de 21.87 MW serán instalados en Venezuela y La Cuba

Como una alternativa necesaria y sostenible para paliar la crisis eléctrica, el país apuesta por generación de energía mediante fuentes renovables. Por esa razón se instalará un nuevo parque solar fotovoltaico capaz de aportar 21.87 megawatts (MW) a Ciego de Ávila.

La ejecución de la obra avanza hasta ahora al 44 por ciento, luego de que comenzara desde julio pasado en Grego, poblado del municipio capital, según el especialista principal, ingeniero Jorge Alejandro Jiménez Vivas.

 parqueLa obra cuenta con apoyo y asesoría de especialistas de la República Popular China

Como fecha de finalización se propone el 28 de febrero del año próximo. A criterio del especialista principal, ese objetivo es factible, puesto que avanza a tiempo tanto la cimentación de los contenedores tecnológicos como el atornillado de los pilotes.

Luego faltaría, principalmente, el montaje de los paneles solares. Los atrasos en la construcción de la cerca perimetral y en la llegada de las luminarias siquiera interfieren en lograr alcanzar la meta propuesta.

En la práctica, esos 21.87 MW, de conjunto con los 4 que genera otro parque fotovoltaico instalado en el poblado de Ceballos, pudieran cubrir la demanda en la mañana y la tarde del municipio cabecera, ejemplifica Daniel Pérez García, director general de la Empresa Eléctrica Ciego de Ávila, sin obviar la inestabilidad en el comportamiento del clima y, por tanto, la variación de este pronóstico.

Además, para mediados de 2025 está prevista la culminación de otros dos parques similares, uno en el municipio de Venezuela y el segundo enclavado en tierras pertenecientes a la Empresa Agropecuaria La Cuba, por la significación económica que reviste este polo productivo en el país.

Pérez García precisó que, actualmente, el territorio se abastece de 15 MW a partir de fuentes renovables. Si las obras concluyen en los términos planificados, esa cifra aumentará a 80 en el siguiente año.

parqueDe acuerdo con una nota del diario Granma, hasta 2028 Cuba pretende instalar 92 parques con capacidad para generar 2000 MW

• Le puede interesar: Cuba instalará 2 000 megawatts de potencia en 92 parques solares fotovoltaicos

Antes, por supuesto, queda mucho por hacer. En medio de una situación electroenergética tan compleja, la orden es satisfacer la demanda cuanto más sea posible. Frente a los ojos de la población, el panorama sigue sin vislumbrar mejoras. Al déficit de combustible y las salidas de termoeléctricas por mantenimiento o averías, se le suma en Ciego de Ávila la falta de transformadores para reposición, el robo de aceite dieléctrico de los propios equipos, tendederas y demás ilegalidades.

Autoridades del territorio, liderados por el primer secretario del Partido en Ciego de Ávila, Julio Heriberto Gómez Casanova, y el gobernador provincial, Alfre Menéndez Pérez, chequearon los avances del cronograma durante un recorrido por las áreas de la obra ingeniera en Grego.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar