Exponen avances cubanos en medicina nuclear

Expertos cubanos expusieron los principales avances de la Física Médica en el país, en una reunión virtual de la Asociación Latinoamericana de Física Médica (ALFIM), en la que participaron 62 colegas de América Latina y el Caribe.

Una de las áreas de la Física Médica donde mayor desarrollo tecnológico y científico se ha experimentado en la nación es la Medicina Nuclear, explicó el doctor Leonel Torres Arocha, del Centro de Isótopos (CENTIS), al intervenir en el encuentro sobre la actualidad y perspectiva de la especialidad en la Isla.

La Red de Comunicadores Nucleares (RECNUC) informó también, citando al profesional cubano de alto nivel, que este mencionó el desarrollo de protocolos nacionales para el aseguramiento de calidad de los equipos de Medicina Nuclear y la optimización de las exposiciones médicas.

Además, la implementación de procedimientos para dosimetría interna, la introducción de procedimientos de braquiterapia de alta tasa, de modalidades de terapia avanzada y del empleo de la emisión de positrones con un tomógrafo computarizado acoplado (PET-CT, por sus siglas en inglés).

Igualmente, procedimientos para el Protocolo Nacional de control de calidad en Radiología Diagnóstica e Intervencionista, y herramientas para educación y entrenamiento del físico medico.

• Puede descargar: La física médica en la ciudad de La Habana

Sobre las perspectivas, mencionó la optimización de Exposiciones Médicas a todos los servicios de Medicina Nuclear del país, en particular dosis de radiación a pacientes equipos híbridos y la aplicación de mecanismos de verificación de las estimaciones dosimétricas en terapia con radionucleidos.

Los profesionales cubanos prevén también el uso de técnicas de VMAT (Arco-Terapia volumétrica modulada), las de SBRT (Radioterapia estereotáxica de todo el cuerpo), así como las exposiciones médicas y aseguramiento de calidad en la práctica, con énfasis en intervencionismo y la ciencia y la tecnología.

• Qué son las técnicas VIMAT y SBRT

Ante la situación de la pandemia por COVID-19, la ALFIM también ha implementado las reuniones virtuales para mantener la actualización y seguimiento a sus actividades.

La RECNUC surgió en 2016, por encargo de la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada, y de forma paulatina decidieron la incorporación, de forma voluntaria, de comunicadores, periodistas y otros profesionales de una considerable cantidad de instituciones, hasta llegar en la actualidad a cerca de 200 miembros.

La AENTA gerencia los programas de Tecnologías de aplicaciones nucleares, el láser, la óptica y la ultrasónica para producir y generalizar bienes y servicios, Automatización de Procesos Tecnológicos, y Fuentes Renovales de Energía y Eficiencia Energética.

Es una de las agencias del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. La otra es la de Medio Ambiente.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar