Embalses de Ciego de Ávila en estado favorable

El paso del huracán Ian, alejado en su trayectoria de la geografía avileña, no dejó por aquí precipitaciones significativas que aportaran al llenado de los embalses, que desde antes ya mostraban altos niveles.

Según los datos ofrecidos por la red de telecorreos del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), el máximo de lluvia asociado al fenómeno hidrometeorológico ocurrió en la localidad de Mabuya, municipio de Chambas, con acumulado de 62 milímetros (mm) hasta las 4:00 de la tarde del pasado miércoles.

Hasta ese cierre estadístico, se registró una media de lluvia en la provincia para ese día de 18,6 mm y de solo 4,9 mm entre las 8:00 antemeridiano y las 4:00 pasado meridiano, a la postre valores poco significativos.

Las presas de la provincia acumulan en su conjunto un total de 103,226 hectómetros cúbicos (hm³), equivalentes al 69,2 por ciento de su capacidad. Los mayores llenados de estos reservorios artificiales se encuentran en el hidroconjunto Liberación de Florencia, al poseer 70,599 hm³, para el 88,4 por ciento de su capacidad, mientras que Las Margaritas acumula 6,418 hm³, para el 89 por ciento.

En el caso de las lagunas naturales de La Leche y La Redonda, ambas se encuentran vertiendo al superar su volumen permitido de llenado.

Las aguas superficiales de Ciego de Ávila registran un total de 322,196 hm³ para el 89 por ciento de ese recurso natural explotable, lo cual deja al territorio en buenas condiciones con vistas a afrontar sin sobresaltos los compromisos de entrega en las actividades de la economía, la agricultura y la sociedad para los meses venideros.

Septiembre, de manera general, ha sido un mes favorecido por las precipitaciones, pues hasta el día 28 se registraban 163,6 mm para un 100,1 por ciento de la media histórica, mientras que de enero a la fecha precipitaron 1074,3 mm, lo cual representa una media anual acumulada del 113,4 por ciento.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar